La prima de riesgo de Ecuador se estabiliza en torno a los 1.000 puntos tras elecciones
Quito, 21 may (EFE).- La prima de riesgo de Ecuador ha vuelto a estabilizarse en torno a los 1.000 puntos conforme se encontraba antes de las elecciones presidenciales en las que el actual presidente, Daniel Noboa, fue reelegido hasta el año 2029, después de que este índice se disparase durante el proceso electoral hasta los 1.908 enteros.
El índice ‘riesgo país’, que mide el sobreprecio que paga el Estado para financiarse en los mercados internacionales respecto al bono soberano de Estados Unidos a 10 años de plazo, llegó a situarse el martes en 995 puntos, por primera vez por debajo de la barrera de los 1.000 puntos desde el día previo a la primera vuelta de los comicios. Este miércoles cerró en 1.009.
Al concretarse que habría una segunda vuelta entre Noboa y la candidata correísta Luisa González, la prima de riesgo escaló hasta más allá de los 1.900 puntos y experimentó una fuerte caída al confirmarse que el actual mandatario continuaría en el cargo por cuatro años más.
Tras la victoria de Noboa, este índice bajó 562 puntos en un solo día, «la reducción diaria más fuerte desde el inicio de la dolarización en enero de 2000», según destacó el Banco Central.
La reelección de Noboa supone la continuidad de sus programas económicos enfocados en la reducción del déficit fiscal a través de una mayor recaudación tributaria, la atracción de inversiones y la creación de empleo, objetivos amparados por el programa crediticio aprobado en 2024 por el Fondo Monetario Internacional (FMI) por valor de 4.000 millones de dólares.
El Gobierno buscará ahora reformas a través de la Asamblea Nacional (Parlamento) tras lograr el control de la cámara con una mayoría absoluta conformada por el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y otras fuerzas aliadas, entre las que se encuentra la mayor parte de los asambleístas de Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena.
El Ejecutivo ha anticipado que buscará hacer cambios en la Constitución de 2008, promovida por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), dirigidos a fomentar la llegada de inversiones y flexibilizar el mercado laboral para favorecer la contratación, entre otros objetivos.
Ecuador tiene una deuda externa cifrada actualmente en unos 50.000 millones de dólares, equivalente al 39,39 % de su producto interior bruto (PIB) y desde el año pasado está inmerso en un nuevo programa crediticio con el FMI por valor de 4.000 millones de dólares y un plazo de cuatro años. EFE
fgg/enb