La princesa visita con tripulación de Elcano las ruinas de la vieja Panamá fundada en 1519
Ciudad de Panamá, 3 may (EFE).- La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, visitó este sábado, con otros miembros de la tripulación del buque escuela de la Armada española Juan Sebastián Elcano, el sitio arqueológico de Panamá la Vieja, donde se encuentran las ruinas de la primera urbe fundada por los españoles en el litoral pacífico americano en 1519.
La princesa y treinta miembros de Elcano recorrieron el sitio arqueológico poco después de la ceremonia de recibimiento del buque en un puerto de Ciudad de Panamá, donde se encontraba también la reina Letizia, que se fundió en un largo abrazo con su hija en el primer encuentro desde que la heredera al trono español inició la travesía de formación el pasado enero.
La reina Letizia está en Panamá en un viaje de carácter no oficial, como hacen otras madres, padres, familiares o amigos directos de los guardiamarinas para coincidir con ellos durante el tiempo que tienen en puerto.
Con más de 500 años de historia, el sitio arqueológico de Panamá la Vieja, en el que perdura la emblemática torre de la antigua catedral, fue visitado también en 2019 por el rey Felipe VI, cuando se conmemoraban los cinco siglos de la fundación de la urbe por el español Pedro Arias Dávila.
El rey dijo entonces que pocas urbes como ésta suponen un eje geográfico de las relaciones internacionales y un ejemplo de la globalización, ya que desde antiguo ha estado abierta al mundo, primero con las rutas que a través del istmo conectaban dos hemisferios y después con el Canal.
«En estos 500 años Panamá no ha dejado de ser la necesaria interconexión del mundo y como con toda justicia afirman los panameños, es, desde su fundación por España, puente del mundo y corazón del universo», remarcó.
Esa antigua ciudad la destruyó en 1671 el pirata inglés Henry Morgan, y dos años después se fundó la nueva en otro punto de la urbe (a unos 2 km al suroeste de la vieja metrópoli), una fecha que es vista con simbolismo como el renacer de Ciudad de Panamá.
Elcano, casi un siglo de travesías
Menos antiguo, en Elcano, próximo a cumplir un siglo tras su construcción en 1927 en Cádiz, han navegado unos 23.000 marinos, formándose más de 6.500 guardiamarinas.
En esta ocasión son 76 alumnos -67 varones y nueve mujeres-, entre ellos la princesa Leonor, que permanecen el 75 por ciento del tiempo de su formación a bordo del buque y el resto en puerto. En cada escala deben participar en actos oficiales, sociales, culturales o militares, representando al buque, a la Armada y a España.
Este bergantín-goleta de cuatro palos llegó a Panamá procedente de Perú, en lo que supone el quinto país de una travesía iniciada en el puerto español de Cádiz el pasado 11 de enero, para luego realizar escalas en las islas Canarias, antes de cruzar el océano.
La primera escala en América fue Salvador de Bahía (Brasil), donde llegó después de cerca de un mes de travesía por el Atlántico, y posteriormente hizo escalas en Uruguay, Chile y Perú.
El 6 de mayo el buque tiene previsto cruzar el Canal de Panamá, para continuar su trayecto con destino a Cartagena de Indias y Santa Marta (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana) y Nueva York (EEUU), desde donde volverá a cruzar el Atlántico para regresar a España en julio. EFE
cl-mt/fa/pddp
(foto) (vídeo)