La UA enviará una delegación de alto nivel a Sudán del Sur para atajar la crisis del país
Adís Abeba, 31 mar (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, abordó con el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, la crisis del país y dijo que enviará una «delegación alto nivel» a esa nación para reducir las tensiones, informó este lunes la organización panafricana.
Youssouf y Kiir trataron «la evolución de la situación política en Sudán del Sur y la reciente violencia en Nasir», ciudad del norte sursudanés», informó la UA desde su sede en Adís Abeba en un comunicado, sin precisar la fecha de esas «cordiales conversaciones directas».
El presidente de la Comisión (secretariado) expresó su «solidaridad» con el Gobierno y el pueblo de Sudán del Sur y subrayó «el firme compromiso de la UA con el diálogo, la reconciliación y la paz duradera».
Para intensificar los esfuerzos de mediación y apoyar la aplicación del Acuerdo de Paz Revitalizado de 2018, Youssouf «enviará una delegación de alto nivel del Grupo de Sabios de la UA a Yuba para dialogar con todas las partes interesadas, reducir la tensión y promover el diálogo».
La Unión Africana instó a todas las partes a que respeten todas las disposiciones del Acuerdo de Paz Revitalizado y garanticen su plena aplicación.
«La UA mantiene un compromiso activo con sus socios regionales e internacionales, como la IGAD, la EAC y las Naciones Unidas, para apoyar la transición de Sudán del Sur hacia una paz y una democracia duraderas», agregó la organización en referencia a dos bloques de países de África del Este: la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) y la Comunidad de África Oriental (EAC).
El pasado sábado, la UA informó de que Youssouf dialogó con el secretario general de la ONU, António Guterres, y ambos acordaron «coordinar esfuerzos» para resolver la crisis de Sudán del Sur.
La última ola de inestabilidad en Sudán del Sur comenzó el pasado 4 de marzo, cuando el Ejército Blanco, alineado originalmente con el opositor Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán en la posición (SPLM-IO), tomó en la ciudad de Nasir (norte) una guarnición del Ejército sursudanés y secuestró a sus soldados.
La Conferencia Episcopal Católica de Sudán del Sur y Sudán hizo este sábado un llamamiento a la paz y advirtió de que la creciente violencia y la agitación política amenazan con deshacer años de frágil progreso.
Los obispos condenaron los enfrentamientos, la reciente detención de líderes políticos, como el arresto del vicepresidente y líder opositor, Riek Machar, y el creciente desplazamiento de civiles.
Sudán del Sur, que se independizó de Sudán en 2011, sufrió un lustro de guerra que provocó la muerte de unas 400.000 personas y que terminó con un acuerdo de paz en 2018, un pacto que sirvió para repartir el poder entre el Gobierno y la oposición, pero cuyas principales disposiciones nunca se han llegado a implementar. EFE
mi-pa/pddp