The Swiss voice in the world since 1935

La UA y la OMS renuevan su asociación para impulsar la seguridad sanitaria en África

Nairobi, 25 may (EFE).- La Unión Africana (UA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) renovaron su acuerdo de asociación para promover la seguridad sanitaria, la cobertura sanitaria universal y el desarrollo sostenible en África en un momento marcado por las dificultades financieras por los recientes recortes de ayuda internacional.

El nuevo memorando de entendimiento, que actualiza el establecido por ambas partes en 2019, fue firmado en los márgenes de la 78 Asamblea Mundial de la Salud, que empezó el pasado lunes en Ginebra y se extenderá en la ciudad suiza hasta el próximo día 27, según un comunicado conjunto difundido a última hora del sábado.

«Este acuerdo marca un nuevo capítulo en la cooperación entre la UA y la OMS. Al colaborar más estrechamente, podemos responder mejor a las necesidades de salud de nuestras poblaciones», dijo la comisionada para Salud, Asuntos Humanitarios y Desarrollo Social de la UA, Adomaa Twum-Amoah, que firmó el acuerdo en nombre del presidente de la Comisión de la organización, Mahmoud Ali Youssouf.

«Tenemos que pasar de presupuestar para la supervivencia a planificar para la soberanía sanitaria», agregó.

Junto a Twum-Amoah, firmó el documento el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien destacó que «este acuerdo renovado llega en un momento crítico, ya que los recortes de ayuda bilateral ponen en peligro la salud de millones de personas en África».

«(El pacto) refleja nuestra determinación de traducir nuestra asociación en resultados tangibles para la población africana y ayudar a los países a dejar atrás la era de la dependencia de la ayuda y pasar a una autosuficiencia sostenible», añadió.

Algunos de los aspectos incluidos en el memorando de entendimiento son el fortalecimiento de los sistemas de salud, incluyendo la armonización de las regulaciones o la producción local de fármacos; la prevención y control de enfermedades; y la salud en los contextos de emergencia, como las crisis humanitarias o relacionadas con el clima.

La abrupta congelación de la ayuda internacional ordenada el pasado enero por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con los recortes del presupuesto humanitario anunciados por otros países en Europa, han agravado la escasez de fondos de las ONG y ha puesto en peligro las vidas y la salud de millones de personas en África. EFE

lbg/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR