The Swiss voice in the world since 1935

La UE asigna otros 39,5 millones de euros para facilitar la reunificación de Chipre

Bruselas, 3 sep (EFE).- La Comisión Europea (CE) adoptó este martes el programa de acción anual de 2024 para la comunidad turcochipriota, a través del cual asigna 39,5 millones de euros para facilitar la reunificación de Chipre y apoyar el desarrollo socioeconómico de la comunidad.

Este programa ofrece más financiación para ejecutar los principales proyectos emblemáticos de la ayuda de la Unión Europea (UE) a esta comunidad, como el que apoya las denominaciones de origen protegidas y el comercio a través de la Línea Verde, la zona desmilitarizada entre la parte chipriota y la turca de la isla, indicó la CE en un comunicado.

El queso Halloumi o Hellim es la primera denominación protegida de la UE que no sólo está abierta a los productores de las zonas de Chipre controladas por el Gobierno, sino también a los productores turcochipriotas.

La financiación del programa de 2024 ayudará a los productores turcochipriotas a cumplir las normas de seguridad alimentaria y sanidad animal de la UE, un requisito para la distribución de sus productos en el mercado comunitario.

Además, en consonancia con los objetivos del Pacto Verde de la UE, el programa destina fondos a la construcción de una central solar bicomunal si las dos comunidades estén de acuerdo.

El proyecto aumentaría la cooperación en los ámbitos de la eficiencia energética y la producción de electricidad ecológica.

Las subvenciones y la asistencia técnica se destinarán asimismo al desarrollo del sector privado, apoyando a las pymes y a los emprendedores para que crezcan y consoliden sus negocios.

Por otra parte, el programa comunitario prestará asistencia técnica en el ámbito de la educación, con apoyo a medida y equipos de laboratorio a disposición de profesores y trabajadores para mejorar sus competencias.

En definitiva, el programa de apoyo a la comunidad turcochipriota pretende facilitar la reunificación de Chipre a través de medidas de fomento de la confianza, apoyo a la sociedad civil y proyectos para acercar a la comunidad turcochipriota a la UE.

Al mismo tiempo, moviliza a expertos de la UE para ayudar a adecuar las normas y procedimientos a la legislación comunitaria.

Entre 2006 y 2024 se han asignado 728 millones de euros a proyectos de este programa, que está gestionado por la Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Comisión.

La nueva asignación se produce en un momento en que la UE está tratando de reencauzar las relaciones con Turquía.

El pasado viernes, el ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan, fue invitado por primera vez en cinco años a una reunión informal de los titulares Exteriores de la UE.

Entonces, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo que esperaba que la presencia de Fina supusiera un «primer paso» para tratar de resolver los «problemas» en las relaciones bilaterales y con algunos Estados miembros, en especial con Chipre.

Turquía es desde 1999 candidato a convertirse en miembro de la Unión Europea y en 2005 inició las negociaciones de adhesión, pero estas llegaron a paralizarse en 2018, en parte por lo que la UE consideraba un rumbo autoritario del Gobierno turco y en parte por el conflicto de Chipre. EFE

rja/cat/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR