La UE comienza las negociaciones para la futura adhesión de Albania
Bruselas, 15 oct (EFE).- La Unión Europea (UE) inició este martes las negociaciones con Albania con vistas a la adhesión de ese país a los Veintisiete, después de haber cumplido con las reformas necesarias.
El asunto se abordó en la conferencia intergubernamental entre la UE y Albania celebrada hoy en Luxemburgo.
La reunión sirvió para iniciar negociaciones con Albania sobre el primer grupo de elementos a abordar, empezando por los fundamentos, que engloban áreas y capítulos como el funcionamiento de las instituciones democráticas o la reforma de la administración pública.
«Albania acaba de lograr un hito importante en su proceso de integración en la UE», destacó el comisario europeo de Ampliación, el húngaro Oliver Varhelyi, en una rueda de prensa desde Luxemburgo tras la conferencia.
El comisario subrayó «la determinación y el trabajo comprometido» de Albania al cumplir con las reformas exigidas por Bruselas.
Por su parte, el primer ministro de Albania, Edi Rama, calificó de «paso significativo» hacia la incorporación de su país a la UE lo ocurrido hoy y lo consideró un «momento histórico» no solo para Albania y su población sino también para los Veintisiete.
En ese contexto, explicó que Albania «no puede tener un plan B» y que la alternativa a la incorporación a la UE serían «diferentes tipos de pesadillas».
Sobre Albania, el secretario de Estado español para Asuntos Europeos, Fernando Sampedro, señaló que se trata de «un momento muy importante en el proceso de adhesión».
Sampedro recordó que Albania es candidato a la adhesión desde hace diez años y dijo que la reunión «ha permitido tomar la decisión de abrir las negociaciones del primer grupo de capítulos de las negociaciones de adhesión» que se centran en el Estado de derecho, la democracia y los derechos fundamentales.
«España apoya e impulsó este nuevo ‘momentum’ que hay en toda la Unión sobre la ampliación y lo hizo así, considerándolo una de sus prioridades durante la presidencia española del semestre pasado, incluido sobre Albania, y vamos a seguir apoyando este proceso de reformas basadas en méritos que todos los países candidatos esperamos que puedan afrontar con nuestro apoyo y decisión al respecto», añadió.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, que ejerce la presidencia del Consejo de la UE este semestre, señaló que «una de las prioridades clave de la Presidencia húngara es avanzar en la ampliación de la UE, ya que la Unión Europea requiere un impulso renovado, energía fresca y nuevas perspectivas, que los Balcanes Occidentales pueden brindar». EFE
mb-cat/ig