The Swiss voice in the world since 1935

La UE insiste en que Israel deje pasar ayuda a Gaza para salvar vidas

Bruselas, 21 may (EFE).- El comisario europeo de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, Glenn Micallef, instó de nuevo este miércoles a que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria y alimentos a Gaza para “salvar vidas”, tras más de 80 días de bloqueo.

“Israel ha bloqueado la entrada de suministros humanitarios a Gaza. Esto significa que durante 80 días no han entrado en la Franja de Gaza ni alimentos, ni medicinas, ni otros suministros vitales”, afirmó Micallef durante un debate en el pleno del Parlamento Europeo.

Recordó que la Unión Europea “ha pedido insistentemente que se ponga fin al bloqueo” ya que Israel, como potencia ocupante, “está obligado en virtud del derecho internacional a garantizar que la ayuda humanitaria llegue a la población necesitada».

Pese a que hace tres días que el Gobierno israelí anunció la reanudación de parte de la ayuda humanitaria, la cantidad que ha entrado “es insuficiente” y, según los socios humanitarios de la UE, “ni siquiera se distribuye aún a quienes la necesitan”.

“La ayuda debe fluir inmediatamente, sin obstrucciones y a escala para salvar vidas”, insistió el comisario, quien volvió a subrayar que la propuesta de Israel de un nuevo mecanismo para distribuir la ayuda humanitaria “socava claramente una acción humanitaria basada en principios y el derecho internacional”.

En concreto, incidió en que el traspaso de la responsabilidad de la distribución de la ayuda a actores no humanitarios y contratistas privados de seguridad “sienta un precedente muy peligroso y el modelo es, además, prácticamente inviable”.

“La UE se opone a cualquier cambio en el proceso de entrega de ayuda y a restricciones más estrictas a las organizaciones humanitarias, que llevarían a Israel a hacerse con el control total de la ayuda humanitaria en Gaza”, recalcó.

Destacó que la UE ha proporcionado 450 millones de euros en ayuda humanitaria desde octubre de 2023 y aseguró que seguirá trabajando con sus socios humanitarios de confianza “como venimos haciendo desde hace décadas”.

El comisario señaló que, del debate del Consejo de Ministros de Exteriores de ayer, se desprende “claramente que abordar la situación humanitaria en Gaza es ahora nuestra mayor prioridad”.

A petición de 17 países, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, anunció una revisión del artículo 2 del acuerdo de asociación entre la Unión e Israel, relativo al respeto de los derechos humanos.

“Este ejercicio se pondrá ahora en marcha, y ahora es imperativo que Israel desbloquee la ayuda humanitaria. Salvar vidas es nuestra máxima prioridad”, concluyó Micallef.

Durante el debate, el eurodiputado conservador español Antonio López Istúriz subrayó que la población civil de Gaza debe ser tratada con dignidad y que los camiones de ayuda humanitaria lleguen hasta ellos, pero pidió “el mismo entusiasmo” de quienes piden revisar o cancelar el acuerdo con Israel a la hora de cancelar cualquier relación de la UE con Irán, Venezuela, Cuba o Nicaragua.

Por su parte, la socialista española Iratxe García pidió que “se empiece a llamar genocidio a lo que está ocurriendo en Gaza” y se preguntó “cómo es posible el silencio ante un exterminio y una limpieza étnica”, y que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, “todavía no haya denunciado estos hechos”.

El eurodiputado ultraderechistas españo Hermann Tertsch reprochó que hay colegas en la Eurocámara que “están buscando un Israel que no se pueda defender” y que utilicen “los datos y las imágenes” del grupo islamista Hamás, “haciendo la narrativa terrorista”. EFE

rja/mb/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR