La UE pide reforma de financiación internacional del desarrollo en la reunión de Sevilla
Bruselas, 26 may (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (UE) pidió este lunes una reforma de la arquitectura financiera internacional para el desarrollo en la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio.
Los ministros europeos de Desarrollo reafirmaron en unas conclusiones en su Consejo de hoy en Bruselas su compromiso con el multilateralismo y un orden internacional basado en reglas, y destacaron el papel de las Naciones Unidas en la consecución de la prosperidad mundial.
“La UE se compromete a seguir siendo un socio fiable en el desarrollo internacional, garantizando que nadie se quede atrás y configurando un sistema financiero mundial más justo e integrador”, indicaron los ministros, según un comunicado difundido por el Consejo.
Además, reafirmaron el compromiso de la UE con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y otros marcos mundiales destinados a reducir la pobreza, promover el desarrollo sostenible y hacer frente al cambio climático.
Asimismo, hicieron un llamamiento para mejorar los mecanismos de financiación, incluida una mayor inversión privada, instrumentos financieros innovadores y esfuerzos continuos para cumplir los compromisos de ayuda oficial al desarrollo.
El Consejo subrayó igualmente que la conferencia de Sevilla será “una oportunidad crucial para acelerar los esfuerzos mundiales de reforma del marco financiero internacional para el desarrollo sostenible”, y que se abordará el creciente déficit financiero mundial de 4 billones de dólares (unos 3,5 billones de euros) anuales.
En las conclusiones, los ministros también pidieron mayor inclusión y la reforma de las instituciones financieras internacionales, en particular de los bancos multilaterales de desarrollo, a fin de potenciar la voz y la representación de los países en desarrollo y garantizar, al mismo tiempo, la eficacia y la rendición de cuentas.
Al mismo tiempo, instaron a la comunidad internacional a abordar los retos de las finanzas mundiales y las cuestiones sistémicas que obstaculizan el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Consejo subrayó la “urgente necesidad” de hacer frente a los apremiantes retos mundiales, entre ellos las crecientes tensiones geopolíticas, la proliferación de conflictos y las perturbaciones del sistema financiero internacional.
Llamaron a la reducción del déficit de financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible haciendo un mejor uso de los recursos públicos y privados, aprovechando herramientas como las asociaciones público-privadas o la financiación mixta.
También pidió continuar las reformas del sistema fiscal internacional para luchar contra los flujos financieros ilícitos, mejorar la movilización de los recursos nacionales y garantizar que todas las fuentes de financiación contribuyan eficazmente al desarrollo.
Por último, el Consejo destacó el papel fundamental del sector privado en la financiación del desarrollo, especialmente en sectores como las infraestructuras, el clima y la educación.
E instó a las instituciones financieras internacionales a “redoblar sus esfuerzos y coordinación para garantizar que la financiación llegue a los países y comunidades que más la necesitan”. EFE
rja/asa/ad