The Swiss voice in the world since 1935

La UE prorroga otro año las sanciones por ciberataques

Bruselas, 12 may (EFE).- El Consejo de la Unión Europea decidió este lunes prorrogar un año más, hasta el 18 de mayo de 2026, las medidas restrictivas contra responsables de ciberataques que amenazan a la UE y a sus Estados miembros.

Además, acordó también prolongar por tres años, hasta el 18 de mayo de 2028, el marco jurídico de estas medidas.

Este régimen de sanciones permite a la UE imponer medidas restrictivas selectivas a personas o entidades implicadas en ciberataques que causen un impacto significativo y constituyan una amenaza exterior para la UE o sus Estados miembros, explicó en un comunicado el Consejo.

También pueden imponerse medidas restrictivas en respuesta a ciberataques contra terceros Estados u organizaciones internacionales, cuando dichas medidas se consideren necesarias para alcanzar los objetivos de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), añadió.

Con estas medidas restrictivas, la UE pretende disuadir las ciberactividades malintencionadas y defender el orden internacional basado en normas, así como garantizar que los responsables rindan cuentas.

Las medidas restrictivas se aplican actualmente a 17 personas y cuatro entidades e incluyen la congelación de activos y la prohibición de proporcionarles fondos o recursos económicos, directa o indirectamente, o en su beneficio.

Asimismo, a las personas físicas incluidas en la lista se les aplica una prohibición de viajar a la UE.

Estas listas individuales seguirán revisándose cada 12 meses, apuntó la institución.

“La decisión de hoy confirma la voluntad de la UE y de sus Estados miembros de dar una respuesta firme y sostenida a las persistentes actividades cibernéticas malintencionadas dirigidas contra la UE, sus Estados miembros y sus socios”, resumió.

En junio de 2017, la UE estableció un marco para una respuesta diplomática conjunta de la UE a las actividades cibernéticas maliciosas, conocida como la “caja de herramientas de la ciberdiplomacia”.

El marco permite a la UE y a sus Estados miembros utilizar todas las medidas de la PESC, incluidas las medidas restrictivas si es necesario, para prevenir, desalentar, disuadir y responder a las actividades cibernéticas maliciosas dirigidas contra la integridad y la seguridad de la UE y sus Estados miembros.

Esta “caja de herramientas” se revisó en 2023 para permitir el desarrollo de estrategias sostenidas, adaptadas, coherentes y coordinadas frente a los actores de ciberamenazas persistentes, recordó el Consejo.

Por su parte, el marco legal de la UE para poder imponer sanciones en este ámbito se estableció en mayo de 2019. EFE

rja/cat/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR