La Unión Africana pide ampliar al menos 10 años el plan comercial de EE.UU. para África
Johannesburgo, 2 nov (EFE).- La Unión Africana (UA) pidió hoy la extensión del programa de acceso comercial preferente de Estados Unidos conocido como Ley de Oportunidades y Crecimiento Africano (AGOA, siglas en inglés), del que se benefician una treintena de países del continente, durante al menos diez años.
«(Una extensión) de diez hasta veinte años será muy útil para la comunidad inversora. Le da tiempo a invertir su dinero en la generación de los productos que se exportarán bajo la AGOA y generar beneficios a partir de esas inversiones», dijo el comisionado de Comercio e Industria de la Comisión (secretariado) de la UA, Albert Muchanga, en Johannesburgo, donde este jueves empezó un foro para revisar ese programa.
Según Muchanga, una extensión del programa más breve «generaría incertidumbre».
Así, este alto cargo de la UA aconsejó a los Gobiernos de África «estar preparados para aceptar» la renovación de la AGOA antes de empezar a negociar posibles mejoras del acuerdo, que podrían llevarse a cabo después de la aprobación de su extensión.
«Tenemos un mercado de 1.400 millones de personas, que actualmente representan el 18 % de la población mundial. Vamos a ser una fuente de mano de obra y un importante centro de consumo mundial. Todos los inversores serios no pasarán por alto a África», argumentó.
Antes de la intervención de Muchanga, el presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció en un comunicado difundido este jueves por la embajada estadounidense en Nairobi su apoyo «firme» a la «reautorización» del programa, «una ley bipartidista histórica que ha formado la base para el comercio de Estados Unidos con África subsahariana durante más de dos décadas».
«Aliento al Congreso a reautorizar la AGOA de manera oportuna y a modernizar esta importante ley para las oportunidades económicas de la próxima década», subrayó el mandatario estadounidense.
La Ley de Oportunidades y Crecimiento Africano es una iniciativa comercial estadounidense aprobada en 2000 durante la presidencia de Bill Clinton para profundizar los vínculos comerciales con África subsahariana y ayudar a los países de esa región a desarrollar sus economías.
La AGOA proporciona acceso libre de impuestos al mercado estadounidense para la mayoría de los productos agrícolas y manufacturados exportados por países africanos elegibles.
El plan, que se ha renovado dos veces y vencerá en septiembre de 2025, beneficia actualmente a una treintena de países africanos.
Los países pueden perder y recuperar la elegibilidad para formar parte de AGOA según diversos criterios, que incluyen políticas económicas y protección de los derechos humanos.
Biden adelantó esta semana su intención de detener la participación de Gabón, Níger, Uganda y la República Centroafricana (RCA) en AGOA a partir del próximo 1 de enero.
El presidente citó violaciones de los derechos humanos en la RCA y Uganda, país éste que aprobó este año una polémica ley contra los homosexuales.
Además, el mandatario criticó la incapacidad de Níger y Gabón para lograr avances en la salvaguardia del pluralismo político y el Estado de Derecho tras los golpes militares que este año violaron el orden constitucional de esos países. EFE
jhb-pm/jl
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.