The Swiss voice in the world since 1935

La Unión Africana pide fondos para la lucha contra el terrorismo de los Estados de África

Lagos, 22 abr (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, criticó este lunes en Nigeria que los Estados de África no reciban tantos fondos para luchar contra el terrorismo como las misiones de paz de la ONU, mientras grupos yihadistas se extienden por el continente. «No podemos entender que las misiones de la ONU, que producen resultados muy modestos, sigan absorbiendo todos los años miles de millones de dólares, y que a los Estados africanos no se les conceda un mínimo de recursos para contrarrestar la trágica propagación del terrorismo», dijo Mahamat en su discurso de apertura de una cumbre contra el terrorismo que se celebra en Abuya, la capital de Nigeria. «¿Por qué no se escuchan nuestras voces? ¿Es porque otros pueblos y regiones merecen más y mejor solidaridad? (…) Necesitamos un efoque innovador que incluya un nuevo modelo de financiación de la lucha contra el terrorismo y más participación de las instituciones africanas y la sociedad civil», añadió. Así, Mahamat pidió más cooperación entre los Estados de la UA y también entre sus socios internacionales para luchar contra los grupos yihadistas. El presidente de la Comisión (secretariado) de la organización panafricana alertó también de una «escalada del terrorismo en todo el continente», donde en 2023 se registró un promedio de ocho incidentes y 44 muertos todos los días, en comparación con cuatro ataques y 18 víctimas mortales diarias el año anterior, según el Centro de Investigación sobre el Terrorismo (ACSRT) de la UA. «Desafortunadamente, los civiles siguen soportando la peor parte de estos actos atroces, con más de 7.000 víctimas solamente el año pasado», lamentó. Por su parte, el presidente nigeriano, Bola Tinubu, pidió durante su intervención la creación de una fuerza regional para luchar contra el terrorismo, mientras grupos como Boko Haram o el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP, en inglés), nacidos en Nigeria, se extienden a países vecinos. El Gobierno de Nigeria busca con esta cumbre, que se celebrará hasta mañana, martes, impulsar la creación de un centro regional de lucha contra el terrorismo. El noreste de Nigeria es blanco de ataques del grupo yihadista Boko Haram desde 2009, una violencia que se agudizó a partir de 2016 con la aparición de su escisión, el ISWAP. Ambos grupos buscan imponer un Estado de corte islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur. Boko Haram y el ISWAP han matado a más de 35.000 personas y han causado unos 2,7 millones de desplazados internos, sobre todo en Nigeria, pero también en países vecinos como Camerún, Chad y Níger, según datos gubernamentales y de las Naciones Unidas. EFE bb-pm/av

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR