The Swiss voice in the world since 1935

La Unión Africana recuerda el deber de prevenir genocidios como el de Ruanda

Adís Abeba, 6 abr (EFE).- Los eventos en Ruanda que conmemorarán este viernes el 29º aniversario del genocidio de 1994 deben ser un recordatorio de la «responsabilidad colectiva» de la comunidad internacional para prevenir matanzas similares, afirmó hoy la vicepresidenta de la Comisión de la Unión Africana (UA), Monique Nsanzabaganwa.

«Esta conmemoración anual es una importante ocasión para rendir homenajes individuales y colectivos a las víctimas, y recuerda a los pueblos africanos y a la comunidad internacional el valor de la vida y la humanidad», señaló Nsanzabaganwa a través de la cuenta de Twitter de la UA.

«Es un momento para volver a comprometerse con la responsabilidad colectiva de prevenir y combatir la ideología del genocidio y su negación», añadió la vicepresidenta de la Comisión (secretariado).

Se espera que el presidente de Ruanda, Paul Kagame, encabece este viernes en Kigali una ceremonia para conmemorar el inicio de las matanzas de 1994.

El acto se celebrará en el Memorial del Genocidio de la capital ruandesa, donde están enterradas más de 250.000 personas asesinadas durante las masacres.

Asimismo, hasta el próximo 15 de julio, aniversario del momento en el que rebeldes ruandeses derrocaron al Gobierno que lideró el genocidio, se celebrarán por todo el país numerosos actos conmemorativos conocidos como Kwibuka («Recordar», en kiñaruanda).

Las tensiones que desencadenaron el genocidio se remontan a finales del siglo XIX, cuando el Gobierno colonial alemán y más tarde el belga separaron a la población de Ruanda en dos grupos cerrados: los tutsis, que representaban al 14 %, y la mayoría hutu.

Las tiranteces entre esos dos grupos, que dependiendo de cada momento de su historia tuvieron más o menos privilegios gracias a la marginación o explotación del otro, originaron en la década de los noventa una guerra civil entre el Gobierno prohutu ruandés y los rebeldes del Frente Patriótico Ruandés (FPR), dirigido por Kagame.

La noche del 6 de abril de 1994, el derribo del avión en el que viajaban los entonces presidentes de Ruanda, Juvénal Habyarimana, y Burundi, Cyprien Ntaryamira, ambos hutus, causó la muerte de los dos mandatarios y supuso el detonante del genocidio contra los tutsis.

Al menos 800.000 personas murieron en la masacre, que duró unos cien días. EFE

ya-pm/pa /pi

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR