The Swiss voice in the world since 1935

La violencia de género aumentó un 36 % en Colombia en los primeros cinco meses de 2024

Bogotá, 20 jun (EFE).- La violencia de género en Colombia aumentó un 36 % en los primeros cinco meses de 2024 respecto al año pasado y se registraron en ese periodo 3.710 casos de violencia machista en el país, informó este jueves la Defensoría del Pueblo.

Al igual que el año pasado, predomina la violencia psicológica, con 2.783 casos, seguida de la física con 1.462 y la económica con 1.158, remarcó la Defensoría, quien recordó que en muchas ocasiones pueden ser varios los tipos de violencia que se presentan en un mismo caso,.

Los casos de violencia sexual en el país entre enero y mayo fueron 577, según un comunicado de la institución.

Los cinco departamentos donde se concentró el mayor número de atenciones por violencia de género fueron Bolívar -333-, Antioquia y Norte de Santander -321 casos cada uno-, Valle del Cauca -294- y Cundinamarca -258-.

La Defensoría también aseguró que en los primeros cinco meses del año se contabilizaron 47 feminicidios, una cifra considerablemente menor a la proporcionada por la Procuraduría, quien indicó que fueron 90 los asesinatos machistas, lo que supone cuatro mujeres asesinadas cada semana del año. Se identificaron 144 intentos de feminicidio.

Cundinamarca y Valle del Cauca fueron los departamentos donde más casos de feminicidio se contabilizaron, con seis en cada uno, seguidos de Antioquia y Putumayo, con cinco cada uno.

Las tentativas de feminicidio se acumularon en Norte de Santander -30-, Chocó -24-, Valle del Cauca -17-, Antioquia -11- y Nariño -10-.

«Persisten retos importantes como la gestión efectiva del Estado» para prevenir y evitar los asesinatos machistas, señaló la Defensoría, quien agregó: «Las mujeres no pueden seguir enfrentándose a barreras estructurales en materia de acceso a la justicia, protección y atención».

Por ese motivo hizo un llamado a las instituciones a poner en marcha políticas «públicas, reales y efectivas» que permitan avanzar en la erradicación de la violencia de género.

En situaciones de emergencia para víctimas de violencia machista o para reportar un caso, está disponible en Colombia la línea 155, un número telefónico gratuito que funciona las 24 horas del día, bajo reserva, y donde personal especializado puede dar información sobre cómo actuar en estos casos, brindar orientación psicosocial y jurídica y dirigir posibles denuncias a la Policía Nacional.

La Línea Púrpura, habilitada por la Alcaldía de Bogotá, también tiene atención 24 horas por mujeres especializadas. EFE

egg/lmg/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR