The Swiss voice in the world since 1935

Las agresiones contra la prensa aumentaron en El Salvador en 2024, dice el gremio

afp_tickers

Los ataques contra la prensa aumentaron en más del doble en El Salvador durante 2024 en relación al año anterior, y el principal «agresor» fue el Estado, afirmó este lunes la Asociación de Periodistas (APES).

La labor periodística, en particular de los medios independientes, ha sido varias veces criticada por funcionarios del gobierno de El Salvador y por el mismo presidente, Nayib Bukele.

Hasta 2018, las agresiones contra la prensa provenían mayoritariamente de bandas del «crimen organizado», como las pandillas, pero eso ha cambiado, según la APES.

«Desde hace un par de años, el principal agresor de la prensa es el Estado en su conjunto, es el órgano Ejecutivo, el órgano Legislativo y el órgano Judicial», aseguró el relator de libertad de expresión de la APES, Hugo Sánchez, al presentar un informe anual.

Durante 2024 la APES registró 789 agresiones contra periodistas o medios de comunicación, más del doble de los 311 casos del año previo, dijo Sánchez.

Los principales casos se relacionan con la «restricción» al ejercicio periodístico, declaraciones estigmatizantes, bloqueo al acceso a la información, acoso digital en redes sociales e intimidación.

El 70% de las agresiones fueron «perpetradas» por «funcionarios públicos, empleados del sector público, instituciones estatales, cuerpos de seguridad y personas en el ejercicio de funciones delegadas por el Estado», según el informe.

El presidente de la APES, Sergio Arauz, afirmó que el incremento de las agresiones «reflejan» un «ambiente en el que se han normalizado abusos» contra la prensa.

«En El Salvador el periodismo se ejerce en un entorno hostil en el que cualquier actor vinculado al poder puede agredir a periodistas sin enfrentar consecuencias», dice el informe. 

El director del diario digital El Faro, Carlos Dada, denunció el sábado que la Fiscalía preparaba el arresto de periodistas de ese medio por publicar entrevistas de pandilleros que revelaron un supuesto pacto con Bukele, que le favoreció para llegar al poder en 2019. El gobierno negó esa acusación.

ob/fj/dga

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR