The Swiss voice in the world since 1935

Las difíciles relaciones entre Hungría y Ucrania

Marcelo Nagy

Budapest, 9 abr (EFE).- Hungría es el único país de la UE que sigue manteniendo relaciones amistosas con Rusia pese a la invasión de Ucrania, lo que se explica no solo por su dependencia energética y su sintonía ideológica con Moscú sino también por las tensas relaciones que tiene con Kiev desde hace años.

La falta de simpatía entre Budapest y Kiev se vivió en las pasadas elecciones parlamentarias húngaras, en las que el primer ministro ultranacionalista Viktor Orbán usó la guerra en el país vecino como tema de campaña.

«El presidente ucraniano Volodímir Zelenski fue presentado (por Orbán) como un enemigo, que apoya a la izquierda húngara», explica a Efe el analista del Instituto Political Capital, Patrik Szicherle.

Orbán y su partido conservador Fidesz centraron la campaña en que ellos representan la paz y no envían armas a Ucrania, frente a la oposición que quiere involucrar a Hungría en la guerra.

LA MINORÍA HÚNGARA EN UCRANIA

El trasfondo de las tensas relaciones entre los dos países es la minoría magiar en Ucrania, cuyos derechos Hungría considera violados por el gobierno de Kiev.

En la región ucraniana de Transcarpatia, que hasta 1918 pertenecía a Hungría, viven unas 150.000 personas de etnia magiar.

Budapest critica las leyes ucranianas relacionadas con el uso y la enseñanza de idiomas minoritarios, como el húngaro, la lengua materna del 12 % de los 1,2 millones de habitantes de la región.

Kiev, por su parte, critica que Hungría, miembro de la OTAN desde 1999 y de la Unión Europea (UE) desde 2004, mantenga relaciones tan estrechas con Rusia pese a la anexión ilegal rusa de la península ucraniana de Crimea en 2014.

«La comunicación oficial por el momento ha suspendido el discurso sobre este tema, que está relacionado con algunos reclamos reales y otros menos reales. Lo más probable es que este tema no surja mientras la guerra continúe», asegura Szicherle.

NO A LAS ARMAS

Pese a la reciente invasión rusa de Ucrania, Hungría se opone categóricamente al envío de armas propias ni envíos de armamento de la OTAN a través de su territorio y tampoco apoya un embargo energético europeo contra Rusia.

Orbán, que mantiene excelentes relaciones personales con el líder ruso, Vladímir Putin, fue el último mandatario comunitario en condenar el asalto ruso de Ucrania.

Ante esta postura tibia y tardía, Zelenski lo encaró a finales de marzo durante su intervención ante una cumbre de líderes de la UE. «Viktor, tienes que decidir por ti mismo con quién estás», dijo el presidente ucraniano en su videoconferencia.

«La retórica combativa del Gobierno húngaro reaccionó de manera automática (durante la campaña)», explica Szicherle.

El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, llegó a afirmar que el gobierno ucraniano se estaba coordinando -en plena guerra- con la oposición húngara para derrocar a Orbán, para que un nuevo ejecutivo en Budapest le mande «inmediatamente» armas.

Desde hace años, Orbán y Szijjártó consideran el sistema Putin como un modelo a seguir, por sus valores conservadores, iliberales y nacionalistas.

En todo caso, Szicherle vaticina que pese a las relaciones con Moscú, Hungría no vetará en solitario nuevas sanciones contra Rusia y acabará apoyando las decisiones de sus socios.

Entre éstos hay algunos «pesos pesados», como Alemania, que también rechazan un embargo energético contra Rusia.

POPULISTAS EUROPEOS

Pese a que Hungría apoya la mayor parte de las sanciones europeas contra Rusia, tras la guerra podría estar entre los primeros países europeos que normalicen por completo sus relaciones con Moscú.

«La derecha populista de Europa también espera eso. Ellos también comunican que las sanciones son dañinas para el ciudadano europeo, una narrativa que Orbán comparte», explica el analista.

En todo caso, eso «tampoco mejorará necesariamente las relaciones con Ucrania», advierte Szicherle.

Un primer indicio en ese sentido se vivió esta semana cuando el Ministerio de Exteriores húngaro citó a la embajadora de Ucrania en Budapest para protestar contra lo que calificó como «insultos» de dirigentes ucranianos contra el Gobierno magiar tras la victoria electoral de Orbán.

La convocatoria diplomática coincidió con la ola de expulsiones de diplomáticos rusos por parte de numerosos países europeos en repulsa por la masacre de Bucha, cerca de Kiev. EFE

mn/jk/jgb

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR