Las encuestas sitúan en cabeza al europeísta Nicusor Dan en las presidenciales de Rumanía
Bucarest, 18 may (EFE).- Las encuestas tras el cierre de las urnas en la segunda vuelta de las presidenciales de Rumanía sitúan en cabeza al candidato europeísta Nicusor Dan, aunque sin incluir el decisivo voto de la diáspora rumana, que en la primera ronda favoreció claramente al ultranacionalista George Simion.
Según dos proyecciones difundidas por el canal informativo Digi24, Dan habría obtenido en una el 54,1 % y Simion el 45,9 %, mientras que el otro sondeo daba al candidato europeísta el 54,9% y al ultra el 45,1 %.
Los analistas llaman a la cautela, recordando que estos sondeos han registrado errores importantes en el pasado y queda por contabilizar el voto de los rumanos emigrados, de los cuales en la primera vuelta el 60 % se inclinó por Simion.
La jornada ha estado marcada por una alta participación, acusaciones de fraude denunciadas por Simion y desmentidas por las autoridades rumanas, que, a su vez, apuntan que existen de nuevo indicios de injerencia rusa en el proceso electoral.
La afluencia a las urnas ha llegado a casi el 65 %, doce puntos más que en la primera vuelta del 4 de mayo, lo que refleja la alta polarización en unas elecciones que pueden definir el futuro de Rumanía.
Simion, de 38 años, llegaba como favorito tras imponerse con casi el 41 % de los votos en la primera vuelta, el doble que Dan.
El líder de la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) ha canalizado el descontento popular hacia el sistema político y ha movilizado a amplios sectores rurales y jóvenes con un discurso nacionalista y euroescéptico.
En su primera intervención tras el cierre de las urnas, Simion declaró que había ganado y que sería el presidente de todos los rumanos.
«Estimamos una victoria con más de 400.000 votos de diferencia, una victoria de pueblo rumana humillado y que ha sido robado hasta ahora», dijo Simion ante sus simpatizantes, que sin embargo se mostraban poco jubilosos por las malas encuestas.
Estas elecciones se desarrollan en un contexto excepcional: una repetición del proceso anulado en noviembre tras las denuncias de injerencia rusa en favor del entonces vencedor, Calin Georgescu, un candidato prorruso que ganó por sorpresa y que fue posteriormente inhabilitado.
Su exclusión abrió espacio para Simion, quien se ha declarado «heredero político» de Georgescu y ha recibido su apoyo explícito durante la campaña.
Simion y su formación comenzaron a denunciar un supuesto fraude electoral el viernes, aunque hasta ahora no han presentado pruebas verificables.
Diversos analistas interpretan estas acusaciones como parte de una estrategia para movilizar a su electorado y sentar las bases de una posible impugnación en caso de derrota.
El candidato ultraderechista, admirador declarado del presidente estadounidense Donald Trump, ha adoptado lemas y tácticas similares, como el uso de redes sociales, ataques a las élites y la denuncia de un supuesto «sistema manipulado».
Nicușor Dan, alcalde independiente de Bucarest y matemático de formación, ha emergido como una alternativa centrista y ha atraído el voto de la población urbana, joven y liberal.
A sus 55 años, se presenta como defensor del Estado de derecho, la integración europea y continuar con el apoyo militar a Ucrania.
En su primera intervención después del cierre de las urnas, Dan llamó a la unidad y a luchar contra la polarización del país, aunque no dijo explícitamente que había ganado, si bien habló de «una victoria de pueblo rumana humillado».
En la capital rumana, un feudo de Dan, fue evidente este domingo la movilización ciudadana para votar a favor de la opción europeísta.
«He votado al candidato correcto para mi país y mi futuro. No quiero vivir en un país donde el presidente tiene ideas extremistas apoyadas por la mayoría de la población», dijo a EFE María después de votar en la céntrica Facultad de Arquitectura.
Otro universitario, Marius, explicó que votó por Dan porque «ni Simion ni sus ideas deben representar a Rumanía en el mundo».
El nuevo jefe del Estado deberá designar un primer ministro con capacidad de formar gobierno y gestionar la delicada situación económica del país, que sufre el mayor déficit presupuestario de la UE.
El presidente rumano tiene atribuciones en política exterior, defensa y en el nombramiento de altos cargos, incluido el primer ministro.
Los resultados oficiales comenzarán a conocerse en las próximas horas, incluyendo el recuento del voto exterior, que puede ser determinante. EFE
ll-asp/vh
(foto) (vídeo)