Las exportaciones chinas a EEUU caerán a más de la mitad por aranceles, según consultora
Pekín, 9 abr (EFE).- Los envíos de China a EE.UU. se reducirán a más de la mitad en los próximos años si se mantienen los aranceles que ya ha impuesto Donald Trump al gigante asiático, afirman analistas, quienes prevén que el comercio entre ambos país quedará «afectado de forma permanente».
La consultora Capital Economics señala hoy en un informe remitido a sus abonados que los gravámenes estadounidenses al país asiático, que suman ya un 104 %, harán que los envíos de productos chinos al país norteamericano «se reduzcan al menos a la mitad en los próximos años, y eso suponiendo que el yuan, la moneda china, se debilite a unos 8 yuanes por dólar».
Asimismo, agregan que si bien los aranceles estadounidenses a otros países «se negociarán a la baja, es probable que se mantengan altos para China, lo que afectará permanentemente al comercio entre ambos países».
Por otra parte, el diario hongkonés South China Morning Post señala hoy que algunos exportadores chinos están tomando medidas drásticas como cancelar envíos a mitad de viaje y entregar sus contenedores a las compañías navieras para «evitar los desorbitados costos arancelarios».
Según el rotativo, el sector exportador chino se está preparando para «una recesión prolongada y devastadora en el comercio transpacífico», y pone como ejemplo a una empresa exportadora que ha visto cómo viajaban «de 40 a 50 contenedores diarios a tan solo entre 3 y 6 como resultado de los aranceles».
«Todos los pedidos a fábrica están suspendidos. Todo lo que no se haya cargado será desechado, y se está recalculando el coste de la carga que ya está en el mar», señala al diario el empleado de una empresa que evita dar su nombre o cargo.
Según el periódico, los directivos de esta empresa han regresado a China para «gestionar una avalancha de cancelaciones de pedidos» y dar instrucciones para «suspender todos los negocios» hasta que los aranceles se estabilicen o se aseguren mercados alternativos.
Se espera que los gravámenes de Trump tengan un fuerte impacto sobre la competitividad del gigante asiático: sus productos serán demasiado caros para los consumidores y empresas del país norteamericano, forzando una drástica caída en las exportaciones chinas a Washington.
Entre los sectores más afectados, la electrónica, la maquinaria, el textil o bienes de consumo como muebles y electrodomésticos.
«El margen de beneficio del sector exportador chino (para sectores con alto valor añadido) ronda el 30 % o el 40 %. Si EE. UU. impone aranceles superiores al 35 %, estaría eliminando la mayor parte de sus beneficios. Que el arancel sea del 70 % o del 100 % no tendrá importancia porque básicamente ya impide que China comercie, al menos directamente, con Estados Unidos», señala en un informe a sus abonados el experto Dan Wang, director para China de Eurasia Group.
Según Wang, los exportadores chinos optarán por buscar mercados alternativos, especialmente en el Sur Global, y reducir los envíos directos a Estados Unidos.
Pekín ha dicho que no cederá ante Trump en materia de política comercial y respondió a los aranceles del 34 % a los productos chinos anunciados por el presidente Donald Trump el 2 de abril con la imposición de ese mismo porcentaje a los bienes estadounidenses.
Tras el contraataque chino, el republicano amenazó con imponer un 50 % adicional, lo que eleva el total de gravámenes sobre los bienes chinos al 104 % y confirma una rápida escalada en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. EFE
jco/gbm/jgb