Las Islas del Pacífico se reúnen en plena pugna de EEUU y China por influir en la zona
Sídney (Australia), 6 nov (EFE).- Las principales naciones isleñas del Pacífico se reúnen a partir de este lunes en las Islas Cook para el Foro de Islas del Pacífico (PIF, en inglés) con el foco puesto en la pugna de China y EE.UU. por la influencia en la zona.
La cumbre celebrada hasta el viernes en la ciudad de Rarotonga tiene lugar con dudas sobre la unidad de este bloque de 18 miembros ante el cortejo de Pekín y Washington por ganarse su favor después de años de hegemonía estadounidense.
Un posible indicio de fracturas pueden ser las ausencias, pues al menos cuatro de los máximos mandatarios de naciones isleñas se ausentarán y enviarán en su lugar a ministros: los de Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón, Vanuatu y Nueva Zelanda, según Radio Nueva Zelanda.
El primer ministro de las Islas Salomón, Manasseh Sogavare, alegó la próxima celebración de la competición deportiva de los Juegos del Pacífico, celebrados en su país, para ausentarse y enviar en su lugar a una delegación encabezada por su ministro de Exteriores, Jeremiah Manele.
Las Islas Salomón firmaron en 2022 un pacto de seguridad con China que incluye el envío de fuerzas de seguridad a la nación insular si esta así lo requiere, lo que hizo sonar las alarmas a los aliado de Estados Unidos sobre un posible basculamiento de la región hacia Pekín.
También estará ausente, aunque no explicó el motivo, James Marape, el primer ministro de Papúa Nueva Guinea, reemplazado por su viceprimer ministro John Rosso.
Este país firmó el pasado mayo un pacto de seguridad con Washington que permite el acceso del Ejército de EE.UU. a puertos y aeropuertos del país.
En cuanto al próximo primer ministro neozelandés, Christopher Luzon, no acudió porque está centrado en las negociaciones para formar Gobierno tras las elecciones del mes pasado, mientras el mandatario de Vanuatu también se ausentó sin explicar los motivos.
Además de la rivalidad entre las dos grandes potencias, el otro tema primordial de la reunión es la crisis climática, ya que los miembros del foro son algunos de los lugares más afectados por el calentamiento global y la consiguiente subida del nivel del mar.
El foro consta de 18 miembros, en el que están incluidas 16 naciones del Pacífico -incluidas Australia y Nueva Zelanda- y dos territorios franceses.EFE
aus-esj/raa/jgb
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.