Las regiones piden a la UE medios para implicarse más en salvaguardar el Estado de derecho
Bruselas, 2 abr (EFE).- Las regiones europeas pidieron este miércoles a la Unión Europea (UE) medios para poder implicarse más a fondo en la salvaguarda del Estado de derecho, dada su proximidad con los ciudadanos y su posibilidad de identificar «señales tempranas» de infracciones en ese ámbito.
Así lo indica una opinión adoptada este miércoles en el pleno del Comité europeo de las Regiones (CdR) sobre la perspectiva local y regional en la implementación del Estado de derecho en la UE.
Durante el debate en el que se adoptó el dictamen, la presidenta de Navarra, María Chivite, abogó por «fortalecer la democracia en Europa para conjurar las amenazas en el actual contexto internacional.».
Además, Chivite defendió la importancia de las regiones y entidades locales en las políticas europeas y «en su afianzamiento democrático» y enumeró distintas acciones promovidas en esa Comunidad Autónoma española para fomentar el desarrollo de la gobernanza y corresponsabilidad democráticas.
El dictamen dice que la Comisión Europea debería integrar mejor las opiniones de los entes locales y regionales en su informe anual sobre el Estado de derecho y apunta a las «limitaciones presupuestarias e institucionales» que encuentran esos entes a la hora de actuar en ese área, que «podrían limitar su capacidad de acción».
El CdR subraya que la financiación europea debe seguir siendo un motor para la estabilidad democrática y, para reforzar del Estado de derecho, pide que se apliquen criterios de condicionalidad presupuestaria «estrictos y transparentes».
También aboga por que la UE permita participar a los entes regionales en los sistemas de control y alerta y que no se penalice a las regiones por las violaciones cometidas por los gobiernos nacionales.
Sugiere, por otra parte, crear herramientas de información para los beneficiarios a nivel regional y local, e insta a la Comisión a iniciar un análisis de los mecanismos de asignación financiera para garantizar que los fondos sigan siendo accesibles para las autoridades locales y los actores de la sociedad civil que respetan plenamente los valores de la UE.
Destaca la importancia de la «plena participación» regional en esas políticas y sugiere la creación de «diálogos locales sobre el Estado de derecho» para debatir la libertad de prensa, la independencia de los órganos de control y la transparencia administrativa.
Se pide asimismo un apoyo específico para garantizar que los principios democráticos se respeten efectivamente a pesar de las múltiples presiones, «incluido el preocupante aumento de la injerencia externa».
El ponente del dictamen, el luxemburgués Stephen De Ron (Verdes), indicó en un comunicado que «cuando los cimientos de nuestra democracia se ven amenazados, debemos actuar» y alertó de que si no lo hacemos ahora, «estaremos poniendo en riesgo todo lo que apreciamos» EFE
mb/asa/psh