Las reservas internacionales brutas de Nicaragua alcanzan los 6.285,9 millones de dólares
San José, 12 mar (EFE).- El saldo de las reservas internacionales brutas (RIB) del Banco Central de Nicaragua alcanzaron 6.285,9 millones de dólares hasta el mes pasado, un 12,1 % más en relación a febrero de 2024, informó este martes en Managua el banco emisor del Estado.
La cifra es mayor en 678,8 millones de dólares con respecto a febrero de 2024, cuando el saldo de las RIB cerró en 5.607,1 millones de dólares, precisó el Banco Central de Nicaragua en un informe.
La cifra de 6.285,9 millones de dólares también es mayor a los 6.147,7 millones de dólares con que las RIB cerraron en enero pasado, detalló la entidad monetaria.
Durante febrero de 2025, las reservas internacionales brutas aumentaron en 138,2 millones de dólares con relación a enero, agregó.
Ese nivel de reservas internacionales es consistente con una cobertura a base monetaria de 3,2 veces, explicó la entidad monetaria.
Con ese saldo de reservas se garantiza la disponibilidad de divisas para el normal desenvolvimiento de los pagos internos y externos, para el fortalecimiento cambiario, y contribuye a la estabilidad macroeconómica y financiera del país, de acuerdo con la información.
Para 2024, el Banco Central prevé un crecimiento de la economía de Nicaragua de entre 3,5 % y 4,5 %, con una inflación anual de entre 3 % y 4 %, que al final cerró en 2,84 %.
En 2025 la economía de Nicaragua crecerá entre un 3,5 % y un 4,5 % en 2025, con una inflación anual que oscilará entre el 3 % y el 4 %, según el emisor.
El producto interno bruto (PIB) de Nicaragua creció un 4,6 % en 2023; un 3,8 % en 2022; y un 10,3 % en 2021, según la entidad monetaria.
La economía nicaragüense se contrajo en un promedio del 2,7 % anual en el período 2018 – 2020, según los datos oficiales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del 3,5 % de la economía de Nicaragua en 2024, indicador que aún no se ha dado a conocer. EFE
mg/mt/cpy