Letonia propondrá la próxima semana un embargo de la UE al grano ruso
Riga, 6 dic (EFE).- Letonia propondrá la próxima semana una prohibición total de las importaciones de cereales procedentes de Rusia a la Unión Europea (UE), pero la aplicación de un embargo podría llevar mucho tiempo, dijo hoy a EFE un portavoz del Ministerio de Agricultura de este país.
El ministro de Agricultura de Letonia, Armands Krauze, dijo a los periodistas el martes por la noche que propondría una prohibición de las importaciones de cereales rusos en la reunión comunitaria que se celebrará en Bruselas los días 10 y 11 de diciembre.
El portavoz aclaró que un embargo a los cereales rusos, si fuera aprobado por los ministros de Agricultura de la UE, tendría que ser discutido también por los jefes de las diplomacias de los países miembros del bloque comunitario y posteriormente en una reunión de los líderes, lo que podría tardar varios meses.
Krauze señaló que, con importaciones anuales de casi 400.000 toneladas de cereales rusos, principalmente maíz, Letonia es el segundo mayor importador de la UE después de Italia y por delante de Grecia.
Hasta el momento la Unión Europea no ha impuesto sanciones a las importaciones de alimentos procedentes de Rusia.
Dijo que las importaciones presentaban problemas tanto éticos como económicos, ya que los pagos por el grano apoyan indirectamente el esfuerzo bélico de Rusia contra Ucrania y afectan negativamente a los agricultores de la UE y al mercado de cereales al ofrecer cereales rusos a precios inferiores a los del mercado.
Preguntado por EFE si parte del grano que llega desde Rusia a Letonia podría haber sido cosechado en Ucrania bajo la ocupación rusa, Krauze respondió que el origen de los envíos a Letonia estaba documentado pero no excluía la posibilidad de alguna falsificación.
El ministro letón dijo que el embargo a los cereales rusos no se aplicaría a los envíos en tránsito a terceros países fuera de la UE.
Krauze explicó que restringir el tránsito de cereales podría causar «sufrimiento en un país africano» o incluso contribuir a la hambruna. EFE
jkz/alf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.