Ley de agentes extranjeros vulneraría derechos en El Salvador, advierten ONG
San Salvador, 13 nov (EFE).- Más de una veintena de organizaciones sociales de El Salvador señalaron que la propuesta del presidente Nayib Bukele de una ley de agentes extranjeros se prestaría a la «vulneración de la libertad de asociación y de expresión», de acuerdo con un comunicado difundido este sábado.
«El eventual cierre de espacios de participación cívica constituirá nuevas formas de vulneración de la libertad de asociación y de expresión, tan necesarias en un Gobierno que se precie y se dice democrático», indicaron en la misiva.
Añadieron que la «afectación será para las numerosas personas beneficiarias o destinatarias del trabajo que las entidades sin fines de lucro realizamos con fondos de la cooperación solidaria».
A juicio de las organizaciones humanitarias, el proyecto de ley es «muy confuso, ambiguo y abierto a cualquier interpretación, además de otorgar facultades reglamentarias amplias», por lo que «se corre el riesgo de que la aplicación de la misma sea discrecional y arbitraria».
Las ONG llamaron al Ejecutivo de Bukele a que sea respetuoso con el «disenso, promueva el diálogo y la participación ciudadana».
Las organizaciones que emitieron el comunicado trabajan en áreas sociales, ambientalistas, de juventudes, de mujeres y de derechos humanos.
Entre estas se encuentran la Fundación de Estadios para la Aplicación del Derecho (Fespad), el Servicio Social Pasionista (SSPAS) y Tutela Legal «María Julia Hernández».
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) se pronunció también sobre la iniciativa y advirtió que es un intento para aplicar una ley «mordaza», dado que «incluye disposiciones que justificarían el control abusivo de las autoridades sobre el material informativo».
El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, también afirmó recientemente que esta propuesta de ley busca «silenciar a voces críticas».
«En regímenes autoritarios como Rusia y Nicaragua este tipo de legislación es usual y ha sido usada para sofocar a la prensa y sociedad civil», publicó Vivanco en Twitter.
La propuesta fue enviada por el presidente Bukele pocos días después de acusar a Estados Unidos de financiar a organizaciones sociales que a su juicio son la «oposición política». EFE
hs/mmg
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.