Libertad condicional para un policía de Ecuador acusado de ejecución extrajudicial
Quito, 28 jul (EFE).- Un juez de Ecuador dejó en libertad condicional a un teniente coronel de la Policía Nacional ecuatoriana acusado de cometer presuntamente una ejecución extrajudicial durante un interrogatorio a un detenido, según informó este viernes en un comunicado la Fiscalía de Ecuador.
El agente, identificado como Luis Enrique B.P., quedó impedido de salir de Ecuador y deberá presentarse cada lunes ante la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos que lo investiga y que tendrá un periodo de instrucción de 90 días.
Los hechos ocurrieron presuntamente el 28 de enero de 1990, cuando, en el marco de operativos contra la delincuencia, un grupo de policías vestidos de civiles detuvo a los hermanos Ángel y Pedro M.F., que se trasladaban en una camioneta hacia la ciudad de Quevedo, en la provincia de Los Ríos.
Los dos detenidos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio de Investigación Criminal (SIC), pero sólo Pedro quedó en libertad, mientras que Ángel, un agricultor de 27 años, permaneció arrestado.
De acuerdo al expediente de la Fiscalía, Luis Enrique B. P. ejecutó de un disparo en la cabeza a Ángel M.F. en su oficina, cuando lo interrogaba para que declarara su participación en delitos de asalto y robo y entregara al resto de la banda con la que supuestamente había cometido esos actos ilícitos.
El presunto autor, que en ese momento tenía el rango de capitán, pidió a sus subalternos que le ayudaran a encubrir el crimen y elaboró un parte policial donde justificaba la muerte de Ángel M. en un intento de fuga.
La Corte Distrital de la Policía Nacional inició un proceso judicial en contra de los involucrados en este hecho, pero en 2002 declaró su prescripción a favor de los imputados y se archivó la causa.
La Fiscalía expuso más de cincuenta elementos de convicción, como las versiones de los familiares de la víctima, versiones de los policías subalternos y los informes de análisis de la tortura y ejecución extrajudicial en el derecho internacional de los derechos humanos y los regímenes internacionales de protección de las víctimas.
También aportó un informe de criminalística integral, la ampliación del protocolo de autopsia y el informe de autopsia psicológica de la víctima, entre otros. EFE
fgg/rf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.