Libertad de Prensa denuncia amenazas de muerte contra periodista colombiano Camilo Chará
Bogotá, 21 dic (EFE).- La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) denunció este jueves que el periodista colombiano Camilo Chará fue amenazado de muerte y «conminado» a dejar el país en las próximas 48 horas.
«Hoy, 21 de noviembre, Camilo Chará recibió en su casa una corona fúnebre, dos proyectiles y dos panfletos amenazantes. En los mensajes, le escribieron ‘muerte a los sapos’ y le exigieron abandonar el país en las próximas 48 horas», dijo la FLIP en un comunicado.
La ONG recordó que en los últimos meses Chará ha denunciado hechos relacionados con la Alcaldía de Cali, entre ellos «la denuncia de violencia sexual» del exsecretario de Cultura de Cali Brayan Hurtado, que abandonó el cargo por petición del alcalde Jorge Iván Ospina.
La FLIP aseguró que Chará, comunicador y excandidato al Concejo de Cali, denunció las amenazas de las que ha sido víctima, pero la Policía le dijo que, «hasta que el Ministerio del Interior no emita una resolución de riesgo, el periodista debe establecer medidas de autoprotección».
«Esta situación es aún más grave teniendo en cuenta el contexto de seguridad y de violencia del Valle del Cauca. Este año, en la FLIP hemos documentado 27 agresiones contra la prensa, de las cuales 16 ocurrieron en Cali», dijo la organización.
La ONG agregó que la impunidad de las agresiones contra la prensa puede promover el aumento de la violencia y recordó que, en 2021, «el periodista Marcos Efraín Montalvo fue asesinado en Tuluá (Valle del Cauca), luego de recibir varias amenazas por sus investigaciones. Tales agresiones no fueron investigadas a tiempo».
Las denuncias de temas de interés público, como los hechos relacionados con las administraciones, no pueden justificar la violencia contra la prensa. Estas intimidaciones pueden resultar en la censura, e incluso, en el exilio y afectación de la integridad del periodista, según la FLIP.
Por todo ello, la organización hizo «un llamado a la Unidad Nacional de Protección (UNP) para que evalúe el riesgo que corre el periodista y tome medidas de manera oportuna. También, es necesario que la Policía identifique a los responsables e implemente medidas de protección transitorias como rondas policiales».
Igualmente, pidió la FLIP, la Alcaldía de Cali debe «reiterar su mensaje de rechazo a las amenazas contra el periodista Chará y la violencia en general, pues las y los funcionarios públicos deben respaldar la labor investigativa y crítica de la prensa». EFE
ocm/jl
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.