Los árabes israelíes conmemoran la «catástrofe» del éxodo de palestinos en 1948

Miles de árabes israelíes y de palestinos manifestaron el jueves para conmemorar la «Nakba» o la «catástrofe» que representó para ellos la creación de Israel y que fue sinónimo de éxodo para cientos de miles de palestinos.
Los judíos israelíes celebraron de manera paralela el jueves el «día de la Independencia», aniversario de la proclamación del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948, que este año cae el 9 de mayo según el calendario judío.
Bajo el eslogan «Vuestro día es nuestra catástrofe», los manifestantes marcharon cerca de la ciudad árabe de Umm al Fahm, en el norte de Israel, agitando banderas palestinas, según un fotógrafo de la AFP.
Árabes israelíes y palestinos de Jerusalén Este, sector de la Ciudad Santa ocupada y anexada por Israel, protestaron en el lugar de un pueblo palestino que fue destruido durante la guerra que siguió a la proclamación del Estado hebreo.
Tras esta proclamación, más de 760.000 palestinos fueron empujados al éxodo o expulsados de sus casas y más de 400 localidades fueron arrasadas por las fuerzas israelíes. Desde entonces, reclaman el derecho al retorno.
Israel lo rechaza, argumentado que autorizar incluso que una fracción de ellos regrese significaría proclamar su propio fin como Estado judío.
Los árabes israelíes son los descendientes de palestinos que permanecieron en sus tierras después de 1948. Representan alrededor del 17,5% de casi 9 millones de israelíes. La mayoría apoya la causa palestina.