Los bancos multilaterales anuncian su apoyo a la Alianza Global contra el Hambre
Río de Janeiro, 24 jul (EFE).- Los banco multilaterales de desarrollo, entre ellos el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reafirmaron este miércoles su apoyo a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, la iniciativa lanzada este miércoles en Río de Janeiro por el G20.
Los documentos constitutivos de la Alianza, una iniciativa propuesta por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y abierta a todos los países del mundo, fueron aprobados por aclamación este miércoles en una reunión ministerial del G20, que agrupa a las mayores economías del mundo y este año está presidido por Brasil.
Según sus promotores, la idea es que cada país diseñe su propio plan y defina sus metas de combate al hambre y a la pobreza, y que la Alianza le ayude a cumplirlas tanto con aportes financieros como de experiencias, tecnologías y conocimientos.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, presente en la ceremonia de lanzamiento de la iniciativa, afirmó que la institución no solo financiará los proyectos impulsados por la Alianza como contribuirá para que los países diagnostiquen su situación y diseñen las políticas para combatir el hambre.
«El Banco Mundial está en esta lucha para ayudar a escalar soluciones comprobadas y será socio líder en conocimientos para la Alianza», afirmó.
Según Banga, el Banco Mundial propondrá políticas exitosas para que la Alianza las incluya entre las que ofrecerá y ayudará a coordinar el intercambio de conocimientos entre los países.
Dijo igualmente que orientará a la Asociación Internacional de Desarrollo (IDA, el brazo del banco para los países de menor renta) a que auxilie en la financiación de los proyectos que sean escogidos por los países beneficiarios de la Alianza.
«Se trata de una asociación natural ya que la IDA es la mayor fuente de donaciones y financiación para el combate al hambre. Con un mayor refuerzo, podemos hacer aún más», dijo, tras recordar que los programas sociales del banco han beneficiado en las dos últimas décadas a unas 250 millones de personas afectadas por crisis de alimentos.
En su opinión, contando con el apoyo de la Alianza, el banco puede beneficiar a otras 500 millones de personas hasta 2030, de las que mitad serán mujeres.
Banga ya había anunciado su apoyo a la Alianza en un encuentro bilateral que tuvo en la mañana con Lula, a quien indicó que sus políticas sociales y de transferencia de renta están entre las recomendadas por el Banco Mundial a otros países.
También presente en la reunión del G20, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, anunció el respaldo de esa entidad así como del Banco Africano de Desarrollo a la Alianza Global y el uso de herramientas innovadoras para financiar sus proyectos.
Goldfajn explicó que ambas entidades usarán un nuevo instrumento, que permite que los recursos del FMI sean repasados a los bancos regionales de desarrollo, para financiar proyectos impulsados por la Alianza.
Afirmó que el BID podrá aportar 8 dólares por cada dólar de contrapartida de los países interesados para financiar «programas sociales, entre los cuales de agricultura, de alimentación escolar, y de nutrición materna e infantil».
Goldfajn, ex presidente del Banco Cental de Brasil dijo que uno de los mayores compromisos del BID es la erradicación de la pobreza extrema hasta 2030 y que para ello la prioridad es la financiación de proyectos que beneficien a los pobres, a las mujeres, a los afrodescendientes y a los indígenas. EFE
cm/ed/fpa