Los conservadores y los socialdemócratas alemanes negocian el regreso del servicio militar
Berlín, 26 mar (EFE).- Los conservadores y los socialdemócratas alemanes, que negocian actualmente la formación de un Gobierno de coalición, permanecen divididos por el regreso del servicio militar en Alemania, pues las partes negociadoras discuten si debería ser obligatorio o voluntario, según un documento filtrado este miércoles a varios medios alemanes.
El bloque democristiano, ganador de las últimas elecciones generales y formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), desea una vuelta del servicio militar obligatorio, que fue suspendido en 2011, mientras que el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) plantea un modelo basado en la voluntariedad.
El grupo de trabajo sobre defensa -uno de los 16 en los que se ha dividido la negociación del acuerdo de coalición- no pudo llegar a un acuerdo y ha elaborado un documento que recoge las dos posturas para que ahora alcancen un compromiso las cúpulas de los partidos, según informaron los medios locales.
«La situación de gran amenaza reclama una disuasión creíble. Para ello es necesario un incremento rápido y consecuente de nuestras Fuerzas Armadas. Por eso ponemos fin a la suspensión del servicio militar obligatorio», indica la propuesta de los democristianos, según recogió la televisión ‘NTV’.
Por su parte, los socialdemócratas abogan por «una Alemania socialmente resiliente y capaz de defenderse» gracias a la introducción de un muestreo militar para identificar a la población apta y plantean lanzar un debate social sobre la introducción de un nuevo «servicio atractivo para todos los ciudadanos y ciudadanas».
El ministro de Defensa en funciones, el socialdemócrata Boris Pistorius, es partidario del conocido como «modelo sueco», que combina elementos voluntarios y obligatorios y que tomó como referencia en su propuesta para el regreso del servicio militar el verano pasado.
Según su propuesta, todos los varones de 18 años deberían participar obligatoriamente en un muestreo -las mujeres, de forma voluntaria- y finalmente un contingente de unos 5.000 de entre «los más aptos y motivados» sería llamado a filas cada año.
La Constitución alemana recoge que los varones pueden ser reclutados de forma obligatoria para las Fuerzas Armadas, pero para introducir la obligatoriedad también para las mujeres sería necesaria una mayoría parlamentaria de dos tercios, algo políticamente inalcanzable en estos momentos.
CDU/CSU y SPD informaron este miércoles de que el viernes entrarán en la segunda fase de las negociaciones, una vez concluida la labor de los grupos de trabajo.
El líder de la CDU, Friedrich Merz, aspira a concluir las negociaciones antes de Semana Santa para poder ser investido canciller lo antes posible, pero entre los partidos todavía hay divergencias importantes en temas como el control de la migración y en materia de impuestos y ayudas sociales. EFE
cph/smm/psh