The Swiss voice in the world since 1935

Los diez retos del Sur de Asia en 2022

Nueva Delhi, 29 dic (EFE).- La lucha contra el fundamentalismo y el extremismo podría convertirse en uno de los mayores retos para los países del Sur de Asia, una región con una fuerte presencia de organizaciones terroristas y donde los conflictos y los ataques a las minorías religiosas han ido en aumento.

Estos son diez de los mayores retos que enfrenta la región que comprende Afganistán, Bangladesh, Bután, la India, Maldivas, Nepal, Pakistán y Sri Lanka:

LA DERROTA DEL EI

Con Afganistán en manos de los talibanes y las limitaciones de los islamistas para garantizar la seguridad del territorio, la región se enfrenta a crecientes amenazas por la presencia del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en suelo afgano, que ha aumentado sus ataques desde la retirada de las tropas de Estados Unidos.

Pakistán ha advertido de que los talibanes podrían ser incapaces por sí solos de acabar con el yihadismo, por lo que el apoyo regional será fundamental para detener esa amenaza.

LOS FUNDAMENTALISTAS

El Sur de Asia ha experimentado un aumento de los sentimientos fundamentalistas con la vuelta de los talibanes al poder en Afganistán y el discurso cada vez más agresivo de los extremistas hindúes en la India o de los islamistas radicales en Pakistán.

En 2022, la defensa de la convivencia de la región habitada por casi un tercio de la población mundial será esencial para las minorías que sufren cada vez más ataques violentos, linchamientos o exclusión por motivaciones religiosas.

DERECHOS DE LAS MUJERES

Las mujeres se encuentran sumidas en una lucha por sus derechos fundamentales en los países del Sur de Asia.

Países como Afganistán, la India, Nepal o Bangladesh tienen por delante la obligación de detener el tráfico de mujeres, abortos selectivos, el matrimonio infantil o la exclusión del sistema social, garantizar la educación o su acceso equitativo.

El regreso de los talibanes al poder supone además un retroceso para las mujeres en varios campos y un desafío para las afganas más combativas que pelean en las calles por mantener los logros alcanzados.

LOS REFUGIADOS DE BANGLADESH

Solventar la situación de cerca de un millón de refugiados rohinyás que huyeron de Birmania a Bangladesh es uno de los retos de este año para la comunidad internacional en general, pero sobre todo para Dacca, que ha sostenido la responsabilidad de acoger a esta minoría.

Pese a que Bangladesh y Birmania firmaron un acuerdo el 23 de noviembre de 2017 para iniciar el retorno de los rohinyá, hasta ahora los intentos de repatriación han fracasado ante la falta de condiciones para un retorno seguro y voluntario.

LA REAPERTURA

Para varios países de la región como Maldivas, Nepal o Sri Lanka, que dependen en mayor o menor medida del turismo, encaminarse hacia la recepción masiva de turistas es un proceso que deben comenzar para aliviar la crisis de un sector prácticamente paralizado.

Durante este año, varios gobiernos intentaron distintas políticas y reglas para permitir el regreso de turistas y contener la expansión de coronavirus, pero los números han sido insuficientes para hacer resurgir a una industria en crisis.

LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Con las reservas internacionales de Afganistán congeladas por las sanciones internacionales y el impacto de la pandemia en las economías del resto de la región, los retos para los Estados del sur de Asia recaen en una recuperación económica que evite el agravamiento de una población muy vulnerable.

Sri Lanka ha vivido una de las situaciones más criticas de la región, después de Afganistán. Tras su llegada al poder en 2019, el Gobierno del presidente Gotabaya Rajapaksa ha visto mermar sus reservas desde los 9.000 millones de dolares hasta menos de 2.000, teniendo que recortar a mínimos el gasto y hacer frente a una deuda creciente.

LAS EMISIONES DE CARBONO

En términos de acciones para atender la crisis del clima, la India tiene el reto de reducir las emisiones de carbono para mantenerse dentro de los compromisos globales. Sin embargo, la India ha admitido que el desarrollo de la nación demandará el uso de consumo de energías fósiles de la que todavía es muy dependiente.

La India es el segundo mayor consumidor de carbón en el mundo, precedido solo por China, pese a millonarias inversiones para la generación de energía limpia.

LA NUEVA RUTA DEL EVEREST

Un grupo de escaladores franceses y nepalíes asegura haber descubierto una nueva ruta para escalar el Everest desde el lado de Nepal, lo que podría ayudar a evitar en el pico más alto del mundo la peligrosa cascada de hielo del Khumbu. La nueva ruta, que prevé esquivar el paso mortal, será probada en la primavera de 2022.

El reto estará comandado por el legendario montañista francés Marc Batard, llamado en ocasiones el «velocista del Everest» por convertirse en la primera persona en escalar la montaña más alta del mundo en menos de 24 horas sin oxígeno suplementario.

De conseguirlo, el escalador septuagenario se convertirá además en el montañista de mayor edad en alcanzar la cima más alta del mundo sin oxígeno suplementario.

JUEGOS DE ASIA 2022

El mayor evento multideportes del continente tendrá lugar este 2022 en la ciudad china de Hangzhou en septiembre, en la que se llevarán a cabo competencias en más de 30 disciplinas.

La India buscará cobrar títulos en varias disciplinas, con el reto además de repetir el triunfo de Neeraj Chopra en los Olímpicos de Tokio, que consiguió medalla de oro en lanzamiento de jabalina masculino.

EL MUNDIAL DE CRICKET

La Copa del Mundo del Consejo Internacional de Críquet (ICC) se disputará este año en Australia. Afganistán, la India, Pakistán y Bangladesh se han clasificado para el torneo. El equipo indio ha prometido ser uno de los equipos más fuertes del torneo.

La India no ha ganado un mundial de ICC desde 2013, cuando venció a Inglaterra en la final. Australia ha ganado este torneo cinco veces, mientras que la India ha conseguido dos veces el título.

Sri Lanka y Pakistán han ganado solo una vez respectivamente. EFE

igr/daa/psh

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR