The Swiss voice in the world since 1935

Los jefes de Comercio del APEC respaldan a la OMC en plena escalada arancelaria

Seúl, 16 may (EFE).- Los titulares de Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) adoptaron este viernes una declaración conjunta en la que reafirmaron el papel fundamental de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para resolver disputas comerciales, en medio de crecientes tensiones globales por la nueva política arancelaria de EE.UU.

La declaración pone énfasis en la necesidad de reformas significativas y estructurales dentro de la OMC para que pueda responder de forma más eficaz a los desafíos del comercio global actual.

Se subrayó el compromiso con un entorno comercial transparente, predecible y favorable a las empresas, al tiempo que se destacó la urgencia de modernizar el sistema multilateral de comercio.

«Reconocemos la importancia de la OMC para avanzar en los temas comerciales y reconocemos las normas acordadas en la organización como una parte integral del sistema comercial global», dice la declaración conjunta emitida tras la clausura del evento de dos días celebrado en la isla surcoreana de Jeju.

Asimismo, Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, presente en la reunión, instó al respaldo político del APEC para lograr reformas significativas e inclusivas en la organización antes de la 14ª Conferencia Ministerial de la organización, prevista para marzo de 2026.

El texto, aprobado por unanimidad, también reconoce el potencial de la inteligencia artificial, las cadenas de suministro resilientes y la integración digital como ejes clave para el crecimiento sostenible del comercio regional.

«Desde el inicio de las negociaciones técnicas el jueves 8 de mayo, las diferencias de postura entre los países fueron marcadas. Sin embargo, bajo el liderazgo del país anfitrión, los principales miembros demostraron la máxima flexibilidad para encontrar un lenguaje común sobre la dirección de la cooperación de APEC frente a las incertidumbres del comercio global,» dijo el comunicado del Ministerio de Comercio surcoreano relacionado con la declaración del foro.

Según la agencia local de noticias Yonhap, algunos rumores apuntan a que se excluyeron expresiones directas como «rechazo al proteccionismo» o críticas al «unilateralismo», por presiones de Washington para mantener el contenido políticamente neutral.

La cita tuvo lugar tras la imposición de aranceles «recíprocos» y sectoriales sobre varios países, entre ellos Corea del Sur y China. Pese a la tensión, ambas Washington y Pekín acordaron esta semana una reducción temporal de sus respectivos gravámenes y abrieron una ventana de 90 días para nuevas negociaciones.

Por su parte, el informe económico del APEC pronostica que el crecimiento regional caerá del 3,6 % en 2024 al 2,6 % en 2025, con exportaciones que solo crecerán un 0,4 % frente al 5,7 % del año anterior.

Durante el evento, el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, acaparó la atención al sostener múltiples reuniones bilaterales solicitadas por países afectados por los nuevos aranceles.

Este viernes, Greer tiene previsto reunirse con el ministro de Industria surcoreano, Ahn Duk-geun, para continuar las negociaciones sobre los aranceles estadounidenses. EFE

rvb/emg/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR