The Swiss voice in the world since 1935

Los líderes rebeldes detrás de la ofensiva de la alianza AFC-M23 en la RD del Congo

Kinsasa, 16 feb (EFE).- Sultani Makenga, Bertrand Bisimwa y Corneille Nangaa son los tres líderes rebeldes más destacados detrás de la ofensiva del Movimiento 23 de Marzo (M23), considerado el brazo armado de la Alianza Río Congo (AFC), que han logrado conquistar una estratégica zona en el este de la República Democrática del Congo (RDC).

Los rebeldes del M23, apoyados por Ruanda -según la ONU y países como Estados Unidos, Alemania y Francia-, tomaron Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, el pasado 27 de enero y, desde entonces, han fortalecido su presencia en esta área rica en minerales usados en tecnología como los móviles y los vehículos eléctricos.

Desde este fin de semana, los rebeldes también ocupan la capital de la vecina provincia de Kivu del Sur, Bukavu.

El M23, fundado en 2012 y formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994, dice que su objetivo es defender a esta minoría étnica en la RDC. El grupo armado es el principal miembro de la Alianza Río Congo, liderada por Nangaa.

Sin embargo, el Gobierno de la RDC acusa al M23 de vulnerar su soberanía, abusos contra la población local y de querer controlar la riqueza minera en el este del país.

Makenga es el líder militar del M23, mientras que Bisimwa es el jefe político del grupo armado y coordinador adjunto de la AFC. Los tres rebeldes tienen en común que son objeto de sanciones por Estados Unidos y la Unión Europea por supuestos abusos y violaciones de derechos humanos en la RDC.

Sultani Makenga, el veterano guerrillero

Makenga nació de padres tutsis el 25 de diciembre de 1975 en Masisi, una localidad de Kivu del Norte.

El guerrillero dejó el colegio joven para recibir entrenamiento militar en Uganda durante seis meses antes de unirse al Frente Patriótico de Ruanda (RPF, siglas en inglés), fundado por tutsis en el exilio, en los años 1990, según explicó Makenga en una entrevista con el medio ‘New African Magazine’ en 2013.

En el FPF, Makenga participó en el derrocamiento en Ruanda en 1994 del Gobierno extremista Hutu, implicado en el genocidio ese año de unos 800.000 tutsis y hutus moderados.

Tras pasar por el Ejército ruandés, cruzó otra vez a Zaire (actual República Democrática del Congo) para participar en el levantamiento armado contra el presidente de ese país, Mobutu Sese Seko, derrocado en 1997.

Makenga llegó a ingresar en las filas del Ejército congoleño en 2007, pero lo abandonó para volver en 2012 a la lucha guerrillera con el M23, en el que ascendió rápido hasta convertirse en su líder militar.

Bertrand Bisimwa, el portavoz mediático

Bisimwa nació en 1973 en Bukavu. Más mediático que Makenga, en sus entrevistas aparece tanto con uniforme militar como con chaqueta y corbata.

Según el medio ‘Jeune Afrique’, Bisimwa ha sido miembro de diferentes movimientos disidentes congoleños, incluidos el grupo político Alianza de Fuerzas Democráticas por la Liberación del Congo y los rebeldes de la Agrupación Congoleña por la Democracia en la RDC.

El rebelde fue elegido jefe político del M23 en 2013, un año después de la creación del M23, formado por soldados tutsis descontentos con el supuesto incumplimiento de un acuerdo con el Gobierno congoleño el 23 de marzo de 2009, que da nombre el grupo.

En una entrevista con el canal Al Jazeera a principios de enero, Bisimwa afirmó que el M23 libra una guerra «existencial» en defensa de los tutsis y aseguró que no buscan la explotación de los recursos minerales de la RDC.

Sin embargo, expertos de la ONU indicaron en un informe el pasado diciembre que el AFC-M23 controla la explotación de minas de coltán en Rubaya y permite a empresas congoleñas y Ruanda.

Corneille Nangaa, de jefe electoral a rebelde

Nangaa, nacido en 1970 en la provincia de Haut-Uele en la RDC, estudió en la Universidad de Kinsasa y luego trabajó en organizaciones internacionales, incluida la ONU, antes de convertirse en jefe de la Comisión Electoral congoleña en 2015, según la web The Africa Report.

Sin embargo, el congoleño se distanció del presidente de la RDC, Félix Tshisekedi, al que acusó de fraude electoral, y en 2023 formó la Alianza Río Congo (AFC, siglas en francés), que agrupa al M23 y otros partidos y grupos rebeldes.

En agosto de 2024, un tribunal condenó a Nangaa, junto con otros líderes del M23, a muerte en rebeldía por traición, crímenes de guerra e insurrección.

A finales de enero, Nangaa se mostró desafiante: «Estamos en Goma -advirtió- para quedarnos. Somos congoleños. Continuaremos la marcha de liberación hacia Kinsasa. Cuando nos piden que nos retiremos, ¿adónde quieren que nos retiremos? No vamos a ir a ninguna parte». EFE

py-grc/pa/amg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR