Los países de la UE aseguran que intensificarán lucha contra la discriminación LGTBIQ
Bruselas, 16 may (EFE).- El Consejo de la Unión Europea aseguró este viernes, en vísperas del día contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, que intensificará la lucha contra «las desigualdades y todas las formas de discriminación» que afectan a las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, no binarias, intersexuales y queer (LGBTIQ).
En un comunicado, el Consejo de la UE explicó que se centrará «especialmente en las formas múltiples e interrelacionadas de discriminación, como las basadas en el sexo, la raza, el origen étnico o social, la religión o las creencias, las opiniones políticas o de cualquier otro tipo, la discapacidad, la edad, la orientación sexual y la identidad de género».
«La igualdad, la libertad, la dignidad humana, la no discriminación y la justicia son valores universales fundamentales que la UE defiende firmemente. Son aplicables a todos, independientemente de su orientación sexual o identidad de género», indicó el Consejo de la UE.
Así, los países de la Unión Europea (UE) hicieron un llamamiento a «todos los gobiernos» para que deroguen «legislación discriminatoria, aborden los delitos de odio y la incitación al odio, prevengan la violencia y hagan frente a los prejuicios sistémicos».
«Todas las personas merecen vivir libres, en igualdad de condiciones y con dignidad. Los derechos humanos son para todos nosotros, seamos quienes seamos, vivamos donde vivamos y amemos a quien amemos», afirmaron.
La institución mostró preocupación porque factores como la orientación sexual o identidad de género «se utilicen para justificar violaciones de los derechos humanos en todo el mundo».
«Las personas LGBTI son el blanco desproporcionado de la violencia, la discriminación, el acoso y la estigmatización», señaló.
En consecuencia, denunció «todas las formas de discriminación y acoso contra las personas LGBTI» y señalaron «todas las formas de incitación a la violencia, en línea y fuera de línea».
Además, la institución condenó «enérgicamente» las leyes que «penalizan las conductas sexuales consentidas entre personas del mismo sexo» y afirmó que «violan las normas internacionales de derechos humanos».
Por último, recordó que la Comisión Europea (CE) propondrá a finales de año la estrategia actualizada sobre igualdad LGBTIQ post-2025 que, según indicó, espera incluir «la prohibición de las denominadas prácticas de conversión y la lucha contra el acoso y la violencia persistentes motivados por el odio».
Este sábado 17 de mayo se conmemoran 35 años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) desclasificó la homosexualidad como trastorno mental. EFE
smn/cat/fpa