Los países de la UE salvo Hungría condenan que Rusia prohíba acceder a medios europeos
Bruselas, 26 jun (EFE).- Todos los países de la Unión Europea salvo Hungría condenaron este miércoles la decisión de Rusia de prohibir la emisión y el acceso desde su territorio por internet a 81 medios de comunicación europeos, cuatro de ellos españoles, entre ellos la Agencia EFE.
«La UE condena la decisión totalmente infundada de las autoridades rusas de bloquear el acceso a más de ochenta medios de comunicación europeos en Rusia», indicó el alto representante comunitario para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, en una declaración de la que se desmarcó Hungría, según fuentes europeas.
Según dijo, esta decisión «restringe aún más el acceso a una información libre e independiente y amplía la ya severa censura de los medios de comunicación en Rusia».
«Los medios de comunicación europeos prohibidos trabajan de acuerdo con principios y normas periodísticas. Ofrecen información objetiva, también al público ruso, incluso sobre la guerra ilegal de agresión de Rusia contra Ucrania», subrayó Borrell.
Además de la Agencia EFE, los otros medios españoles cuya difusión ha prohibido Moscú son El País, El Mundo y Televisión Española.
Entre los 81 medios afectados figuran asimismo cabeceras como el diario alemán «Die Zeit» y la revista «Der Spiegel», los italianos «La Stampa» y «La Repubblica», el portugués «Publico», los franceses «Le Monde» y «Libération», o la revista holandesa «Algemeen Dagblad».
La medida rusa también incluye a canales de televisión como la italiana RAI, los franceses LC1 y Arte, la irlandesa RTE, la portuguesa RTP Internacional, la holandesa Nos o la austriaca ORF, además de la emisora Radio France y las agencias Agence France-Press y Agence Europe.
Moscú justificó la medida en respuesta a las restricciones adoptadas el pasado 17 de mayo por el Consejo de la Unión Europea contra tres medios rusos -la Agencia RIA Nóvosti y los diarios Izvestia y Rossískaya Gazeta-.
No obstante, Borrell hizo hincapié hoy en su comunicado en que «los medios rusos de desinformación y propaganda, contra los que la UE ha introducido medidas restrictivas, no representan a unos medios libres e independientes».
«Se han suspendido sus actividades de radiodifusión en la UE porque estos medios están bajo el control de las autoridades rusas y contribuyen a apoyar la guerra de agresión contra Ucrania», recalcó.
Borrell afirmó que «el respeto a la libertad de expresión y a los medios de comunicación es un valor fundamental para la UE», que aseguró «seguirá apoyando la disponibilidad de información objetiva también para las audiencias de Rusia». EFE
drs-rja/ig