Los talibanes nombran a un embajador en Emiratos, el segundo en ser reconocido desde 2021
Kabul, 22 ago (EFE).- El Gobierno interino de los talibanes afirmó este jueves que los Emiratos Árabes Unidos han aceptado las credenciales de su embajador, convirtiéndose éste en el segundo país tras China en reconocer oficialmente a un diplomático fundamentalista desde que estos tomaron el control de Afganistán en 2021.
Emiratos Árabes Unidos aceptaron ayer las credenciales del nuevo embajador afgano, Badruddin Haqqani, en una ceremonia oficial, afirmó a EFE el portavoz adjunto del Ejecutivo talibán, Hamdullah Fitrat.
El Ministerio de Exteriores del Gobierno talibán aseguró, en un comunicado, que Haqqani presentará de nuevo sus credenciales ante el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamad bin Zayed al Nahayan, en un acto próximo.
El país del Golfo Pérsico es el segundo en aceptar las credenciales de un diplomático talibán, después de China, que validó el nombramiento de su nuevo embajador afgano en diciembre del año pasado.
Además, el Gobierno talibán anunció el nombramiento de un nuevo encargado de negocios en su embajada en Kazajistán.
«Estos dos (nombramientos) son logros considerables en el ámbito político, y demuestran una exitosa diplomacia del Emirato Islámico de Afganistán (como se autodenomina el Gobierno talibán) con países vecinos y regionales», dijo a EFE el portavoz adjunto.
Los fundamentalistas supervisan embajadas y misiones diplomáticas en al menos catorce países, incluidos Pakistán, Irán, China, Uzbekistán y Turkmenistán; con los que comparte fronteras.
No obstante, el nuevo régimen no está reconocido formalmente por ningún país y la comunidad internacional sigue debatiendo cuál debe ser su grado de relación con los talibanes.
En este sentido, Rusia se manifestó en junio a favor del reconocimiento del Gobierno interino, y representantes de los talibanes acudieron por primera vez el pasado junio a una reunión en Doha sobre el futuro de Afganistán, la tercera cumbre de este tipo que se celebra desde la llegada al poder de los fundamentalistas.
El pasado 14 de agosto, un grupo de expertos de las Naciones Unidas pidió que no se normalizara la presencia de los talibanes en el poder en Afganistán.
Entre los solicitantes figuraba el relator de la ONU sobre los derechos humanos en Afganistán, Richard Bennett, a quien los talibanes impidieron entrar en el país asiático el 21 de agosto. EFE
lk-jgv/daa/jgb