The Swiss voice in the world since 1935

Los tanzanos votan el miércoles preocupados por el futuro de la democracia

Seguidores del partido de la oposición en Tanzania en una manifestación en Stone Town, el 25 de octubre de 2020 afp_tickers

Los tanzanos acudirán este miércoles a las urnas para unas elecciones que constituyen un test para el presidente John Magufuli, apodado el «Bulldozer» y cuyo primer mandato estuvo marcado por la represión de la oposición y de las libertades.

Los votantes de Tanzania continental y del archipiélago semiautónomo de Zanzíbar elegirán a su presidente y diputados tras una intensa campaña electoral.

Entre los 15 candidatos, el principal rival de Magufuli, de 60 años, será el líder del partido opositor Chadema, Tundu Lissu, de 52 años, quien regresó al país en julio después de tres años en el exilio, en los que recibió tratamiento por las 16 heridas de bala sufridas en 2017 en lo que califica de intento de asesinato por motivos políticos.

La vuelta de Lissu ha fortalecido una oposición abrumada por las detenciones, los ataques y la prohibición de mítines fuera de los períodos electorales. Todo ello ha contribuido a aplastar a la democracia, según organizaciones de defensa de los derechos humanos.

En octubre, Zitto Kabwe, líder del popular partido ACT-Wazalendo, brindó su apoyo a Lissu para la presidencia de la parte continental de Tanzania, por estimar que tenía «más posibilidades de derrotar a Magufuli».

A cambio Chadema apoya para la presidencia del archipiélago de Zanzíbar a Seif Sharif Hamad, un veterano de la oposición local que se presenta por la formación ACT-Wazalendo.

Aunque las tensiones electorales en Zanzíbar son recurrentes, esta campaña ha transcurrido sin problemas en el archipiélago, donde 566.000 votantes están llamados a las urnas.

En el continente más de 29 millones personas deben votar entre las 07H00 y las 16H00 (04H00 y 13H00 GMT).

– ¿Deriva autocrática? –

Las encuestas han sido prohibidas con lo cual es difícil saber quién parte como favorito. Algunas voces temen incidentes durante en los comicios.

«Para mi consternación, he visto y oído informes de que representantes del gobierno y de las fuerzas de seguridad perturban y obstaculizan la capacidad de los candidatos para hacer campaña libremente», escribió la semana pasada el embajador estadounidense Donald Wright.

Tanzania era considerada un remanso de estabilidad en el este de África pero desde la elección de John Magufuli en 2015 crece la preocupación de que esté cayendo en la autocracia.

Al comienzo el presidente tomó decisiones populares, acudiendo a las oficinas de los funcionarios y reduciendo drásticamente los viajes oficiales.

Pero más tarde prohibió las reuniones políticas y dejó de ser tolerante con sus opositores. Se han adoptado leyes contra los medios de comunicación y se ha detenido a periodistas, activistas y miembros de la oposición. Algunos de estos últimos resultaron muertos.

Magufuli presume de haber ampliado la gratuidad escolar, de haber llevado la electricidad a zonas rurales, de proyectos de infraestructura y de la resurrección de la aerolínea nacional.

«Si gano os sorprenderé con todavía más proyectos de desarrollo», prometió en un mitin.

– «Liberado del coronavirus» –

La campaña electoral transcurrió sin tomar en consideración el coronavirus ya que Magufuli declaró al país «libre de covid» en julio, gracias a las oraciones.

Bajo Magufuli, Tanzania aprobó leyes para aumentar los ingresos a partir de la explotación minera y reclamó a las compañías del sector millones de dólares en impuestos retroactivos.

Antes de la pandemia del nuevo coronavirus la economía crecía un 6%, pero la creación de empleo fue escasa y los impuestos afectaron al sector privado y mermaron el interés de los inversores, explica Thabit Jacob, un analista político tanzano que reside en Dinamarca.

El FMI prevé una caída del crecimiento a 1,9% este año.

Como otros analistas y miembros de la oposición, Thabit Jacob duda que las elecciones puedan celebrarse libremente cuando los miembros de la comisión electoral han sido designados por el propio presidente «Bulldozer».

«No espere que la comisión electoral anuncie una victoria de la oposición, eso nunca ocurrirá», concluye.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR