The Swiss voice in the world since 1935

Luis Arce dice que el capitalismo pone en riesgo a la Amazonía

Belém (Brasil), 8 ago (EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, criticó fuertemente este martes el capitalismo durante la Cumbre Amazónica que se celebra en Brasil del que ha dicho «está poniendo en riesgo a la humanidad y a la naturaleza».

«Sus formas de interacción tratan de sacar el mayor provecho de las fuerzas de trabajo explotando a la naturaleza como si esta fuera infinita», ha asegurado.

En este sentido, el mandatario ha denunciado el interés de Estados Unidos y Europa de querer intervenir en la Amazonía y ha hecho un llamamiento para que se respete la soberanía de los países que forman parte del bioma.

«Es estrategia para Estados Unidos la instalación de bases militares en la región. Nos debe llamar la atención esa misión. También es preocupante que Europa esté en la misma posición», ha comentado afirmando que, mientras los primeros quieren el control de la Amazonía por medios militares, los segundos quieren hacerlo mediante ONG.

El mandatario boliviano, ha sido el segundo en intervenir después del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión del evento, en el que también participan los jefes de Estado de Colombia, Gustavo Petro, y Perú, Dina Boluarte, así como altos representantes de los gobiernos de Ecuador, Surinam, Guyana y Venezuela.

En su discurso, Arce también ha puesto énfasis en impulsar un trabajo conjunto y «coordinado» para luchar contra la deforestación, que está en «niveles alarmantes», mediante acciones que combatan la actividades que destruyen la selva, como la minería ilegal y la tala ilícita de árboles para el comercio de madera.

Con sus 7 millones de kilómetros cuadrados, la Amazonía es el área de mayor biodiversidad del planeta y la principal reserva hídrica del mundo.

Allí habitan más de 40 millones de personas y 400 pueblos indígenas de los 800 que existen en toda América.

Solo en 2022 la deforestación en el bioma destruyó casi 20.000 kilómetros cuadrados de vegetación un 21 % frente a 2021, la cifra más alta desde 2004, según datos del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, por sus siglas en inglés).

Impulsada por Lula, la cumbre busca que los países amazónicos consoliden una posición unificada sobre la preservación del bioma para presentarla en la próxima cumbre mundial del clima (COP28), en noviembre.

Este martes la reunión estará limitada a los ocho países del bloque y el miércoles ampliarán las conversaciones a los países invitados, entre ellos Indonesia, la República del Congo y la República Democrática del Congo, poseedores de grandes superficies de selva tropical.

También estará presente San Vicente y Granadinas por ejercer actualmente la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como Francia, por la Guayana Francesa, Alemania y Noruega, contribuyentes del Fondo Amazonía, que impulsa proyectos sostenibles en la región.EFE

mat/mp/icn

(foto) (video)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR