Macron propone a industria doblar el esfuerzo conjunto contra emisiones CO2
París, 8 nov (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, ha propuesto este martes a las industrias que más CO2 emiten en el país doblar la ayuda pública para reducir su contaminación si ellas hacen un esfuerzo semejante, por lo que el presupuesto dedicado a reducir las emisiones industriales pasaría de 5.000 a 10.000 millones de euros.
Recién llegado de la COP 27 de Egipto, Macron se reunió hoy en el Elíseo con los responsables de los 50 puestos industriales que más CO2 emiten de todo el país, a los que pidió más acciones para reducir el volumen de emisiones que lanzan a la atmósfera.
El presidente recalcó que el objetivo es conjugar la protección del planeta, con el objetivo de la UE de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, y la reindustrialización de Francia con la protección de la soberanía francesa en cuestiones estratégicas.
Por ello, urgió a las industrias a identificar proyectos de reducción de sus emisiones dentro de una colaboración pública-privada para «lograr más inversiones y más rápido» en proyectos de descarbonización.
Si las industrias doblan «sus esfuerzos» en descarbonización, el Gobierno haría lo mismo y pasaría el presupuesto dedicado a reducir las emisiones industriales de 5.000 a 10.000 millones de euros, señaló.
Además, recordó la apuesta de Francia por el hidrógeno verde, con una dotación de 9.000 millones de euros por el Estado para crear una «cadena de valor completa» en este sector, incluyendo la fabricación en suelo francés de electrolizadores que puedan instalarse de uso intensivo de energía, como la producción de abonos.
Otras dos tecnologías clave serán la captura de emisiones y el mayor uso de la biomasa, con una gestión integrada de los bosques.
Macron resaltó la importancia de seguir a España y Portugal en la desconexión del precio del gas del de la electricidad, para lo que espera una propuesta de la Comisión Europea a comienzos de 2023, de forma que esté aprobada para el segundo semestre del año próximo.
«El mercado europeo (de la energía) funcionará mejor» a partir de la puesta en marcha de ese cambio, vaticinó. EFE
rcf/ads
(foto)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.