Marcha ultranacionalista israelí recorrerá barrio musulmán de la Ciudad Vieja de Jerusalén
Jerusalén, 20 may (EFE).- La Marcha de las Banderas, un desfile protagonizado por la ultraderecha colona israelí con motivo del Día de Jerusalén (que conmemora la ocupación de la parte palestina de la ciudad), recorrerá este 26 de mayo, al igual que en 2024, el barrio musulmán de la Ciudad Vieja, anunció la Policía de Israel.
«Se espera que la Marcha de las Banderas tenga lugar, como lo ha hecho durante décadas, siguiendo la misma ruta del año pasado, desde el centro de Jerusalén hasta el Muro de las Lamentaciones, a través de las puertas y callejones de la Ciudad Vieja», recogió un comunicado de la Policía este martes.
El mapa compartido por las autoridades recoge dos rutas de la marcha, una que accede a la Ciudad Vieja a través de la puerta de Damasco y la atraviesa hasta llegar al Muro y otra accediendo desde la puerta del Estiércol (desde el lado opuesto de este casco antiguo) y avanza también hasta allí.
La infografía señaliza además la Explanada de las Mezquitas, el tercer lugar más sagrado del islam, como «Monte del Templo», el nombre con el que los judíos se refieren a él.
La Policía apuntó que mantendrá una «importante» presencia tanto antes como durante la procesión, con miles de efectivos desplegados en la ciudad santa, para asegurar la seguridad de la multitud y regular el tráfico, «especialmente cerca de la Ciudad Vieja».
«La Policía pretende preservar la rutina diaria de la ciudad lo máximo posible, y permitir tanto a los participantes como al público general, incluyendo a los creyentes de todos los credos, alcanzar sus destinos con seguridad», añade el comunicado.
La Marcha de las Banderas reúne cada año a miles de israelíes, muchos de ellos muy jóvenes y de perfiles religiosos y ultranacionalistas y procedentes de los territorios palestinos ocupados, que suelen desfilar con actitud agresiva hacia los residentes de la Ciudad Vieja, profiriendo lemas como «muerte a los árabes».
Cuando la marcha recorre este casco histórico, los palestinos se ven obligados a cerrar sus locales antes de que los israelíes accedan, y a pesar de ello recorren las calles del barrio musulmán golpeando las puertas de los negocios palestinos.
Esta marcha se celebra el Día de Jerusalén, que conmemora la ocupación de la parte palestina de la ciudad santa por parte de Israel tras la Guerra de los Seis Días de 1967.
Israel terminaría por anexionarse Jerusalén Este en 1980, una decisión no reconocida por la comunidad internacional, que considera el este de la ciudad territorio palestino ocupado.EFE
pbj/jdg/jgb