Marchas antimineras en diez de las 24 provincias de Ecuador
Quito, 13 jun (EFE).- El movimiento indígena y el Frente Nacional Antiminero de Ecuador han realizado este martes marchas en varios puntos del país para que las provincias y los municipios declaren a sus territorios libres de minería.
Luis Corral, portavoz en Quito del Frente Nacional Antiminero, ha precisado que las marchas han tenido lugar en diez de las 24 provincias del país.
«La minería legal y la minería ilegal están destrozando nuestros territorios», ha declarado Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaei) durante la marcha.
Considera que «hay un entramado desde el Estado ecuatoriano, desde las autoridades, para que se haya dado la minería ilegal y luego garanticen miles y miles de hectáreas para las empresas trasnacionales».
En el marco de la marcha, Iza se ha referido a la demanda de inconstitucionalidad que presentarán contra el decreto 754, que reforma el Reglamento al Código del Ambiente y da viabilidad a la consulta ambiental.
«Dicho decreto reincide una vez más en las mismas inconstitucionalidades respecto a la consulta previa que la Corte Constitucional ya ha declarado en varias de sus sentencias», ha dicho.
Además de eso, «confunde la consulta ambiental del artículo 398 de la Constitución con la consulta libre, previa e informada a las nacionalidades y pueblos y comunidades indígenas, regulada en el artículo 57», ha añadido.
Iza ha reiterado que el derecho a la consulta libre, previa e informada de los pueblos indígenas «ha sido un elemento central en las reivindicaciones de todas las movilizaciones protagonizadas por las organizaciones indígenas, campesinas, sectores que producen la agroecología».
«Se pretende aplicar un reglamento claramente inconstitucional, que podría encender una llama en nuestros territorios porque no está respetando el agua, la vida, la agricultura, las zonas de recarga hídrica y todo lo que tiene que ver con la vida», ha comentado.
De su lado, Corral también ha mencionado la consulta popular ambiental que tendrá lugar el próximo 20 de agosto, junto con las elecciones generales extraordinarias.
«Queremos un debate serio en el país, queremos pedir que todos los ecuatorianos nos pronunciemos para dejar debajo de la tierra el petróleo de crudo pesado en el Yasuní, dejar la minería debajo de la tierra en zonas tan frágiles como el Chocó y en varias zonas de enorme importancia de esta maravillosa cordillera de los Andes», ha dicho. EFE
sm/icn
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.