Marruecos alerta a la ONU por incursiones del Polisario en Sahara occidental

Las autoridades marroquíes anunciaron el domingo que alertaron al Consejo de seguridad de la ONU luego de las incursiones «gravísimas» del Frente Polisario en una zona de seguridad del Sahara occidental.
«Hubo provocaciones, maniobras (…) del Polisario, impulsado por Argelia, para modificar el estatuto de esta zona» de seguridad, colocada desde inicios de los años 1990 bajo la responsabilidad de las Naciones Unidas, declaró el ministro de Relaciones exteriores, Nasser Bourita, en un encuentro con la prensa.
«Si la ONU (…) no está dispuesta a poner fin a esas provocaciones, (…) Marruecos asumirá sus responsabilidades y no tolerará que haya ningún cambio en esta zona», afirmó.
Vasta extensión desértica de 266.000 km², con 1.100 km de costa atlántica en el norte de Mauritania, el Sahara occidental es el único territorio del continente africano cuyo estatuto post-colonial no ha sido solucionado.
Marruecos controla el 80%, el Frente Polisario el 20%, separados por un muro y una zona de seguridad controlada por los Cascos azules.
Marruecos acusa al Frente Polisario, independentista apoyado por Argelia, de hacer incursiones en la zona de seguridad cerca de Guerguerat, un no man’s land situado en el extremo sur, en la frontera con Mauritania, pero también, después de marzo, en el este, en Tifariti y Bir Lahlou.
El Consejo de seguridad pidió a fines de marzo al enviado especial de la ONU para el Sahara occidental continuar las discusiones sobre una reanudación de las negociaciones para solucionar el diferendo sobre ese territorio.
Ninguna fecha fue anunciada para reanudar las negociaciones formales. Las últimas realizadas hasta ahora, bajo patrocinio de la ONU, fueron en 2012.
El Frente Polisario reclama un referéndum de autodeterminación que pueda conducir a la independencia, pero Marruecos rechaza cualquier solución diferente a la autonomía bajo su soberanía.