Martes, 17 de mayo de 2022 (07.00 GMT)
Bangkok/Madrid, 17 may (EFE).-
.- Moscú/Kiev.- Tras la evacuación de 264 soldados ucranianos de la acería de Azovstal en Mariúpol, la operación de rescate del resto de defensores que permanece en la planta continúa, mientras que Rusia está un paso más cerca de unir esta ciudad a orillas del mar de Azov con la anexionada Crimea.
(foto) (vídeo) (audio)
.- Bruselas (Bélgica).- Los ministros de Defensa de la Unión Europea celebran este martes en Bruselas un consejo en el que participarán el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, cuando la agresión militar rusa en ese país va camino de cumplir tres meses.
(foto) (vídeo) (audio)
.- Bruselas (Bélgica).- La comunidad económica analiza en Bruselas el rumbo de la recuperación europea con el foco puesto en la transición ecológica y el telón de fondo del conflicto en Ucrania, durante un evento en el que participarán la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, la vicepresidenta española Teresa Ribera y varios comisarios europeos.
(foto) (vídeo) (audio)
.- Nueva York (EE.UU.).- El presidente estadounidense, Joe Biden, visita hoy martes la localidad de Buffalo (norte de Nueva York), donde el pasado sábado un supremacista blanco asesinó a diez personas en una nueva matanza que ha tenido como objetivo la comunidad negra.
(foto) (vídeo) (audio)
.- Castillejos (Marruecos).- El pueblo fronterizo marroquí de Castillejos acoge a las primeras personas llegadas desde la ciudad española de Ceuta tras la reapertura parcial anoche del paso del Tarajal, con la esperanza puesta en que el tránsito fronterizo active su maltrecha economía.
(foto) (vídeo) (audio)
.- Madrid (España).- El emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Zani, inicia este martes una visita oficial a España, con la crisis energética por la guerra de Ucrania y el bloqueo al gas y al petróleo rusos como telón de fondo.
(foto) (vídeo)
.- Gante (Bélgica).- El Tribunal de Apelación de Gante decide este martes si extradita al rapero Josep Miquel Arenas, alias Valtònyc, por las canciones que escribió en 2012 y por las que le reclama España.
(vídeo)
.- Sídney (Australia) – La campaña electoral en Australia afronta su recta final de cara a los comicios de este sábado, con el opositor Partido Laborista en cabeza en los sondeos, marcada por las políticas para atajar el desenfrenado aumento del coste de vida y atenta al expansionismo de China en el Pacífico.
(foto) (vídeo) (audio)
.- Pionyang (Corea del Norte).- Corea del Norte sumó seis nuevas muertes aparentemente ligadas a la Covid, por lo que el país acumula ya 56 fallecidos, y casi 270.000 nuevos contagios potenciales, lo que eleva a más de 663.000 las personas en tratamiento, según informó hoy martes la agencia estatal de noticias KCNA.
(vídeo)
.- Shanghái (China).- La metrópolis oriental china de Shanghái anunció hoy que, tras más de mes y medio -en algunas zonas, más de dos meses- de estricto confinamiento, ha conseguido cortar las cadenas de transmisión comunitaria de la covid-19 en sus 16 distritos.
(foto) (vídeo)
.- Teherán (Irán).- Miles de refugiados afganos en Irán viven con dificultades económicas y el miedo a ser deportados a Afganistán, país del que huyeron tras la llegada al poder de los talibanes en Kabul.
(foto) (vídeo)
.- Estambul (Turquía).- El principal partido de oposición turco, Partido Republicano del Pueblo, protesta contra la demolición del aeropuerto Ataturk.
(foto) (vídeo)
.- Washington (EE.UU.).- Todavía falta mucho para diciembre, pero Santa Claus ya está activo en Alaska. Un candidato con la barba y el nombre del personaje navideño por excelencia compite con Sarah Palin para ganar un asiento en el Congreso.
(vídeo)
.- Ciudad de México.- En un país donde la homofobia prevalece pese a los avances legales, Contrata LGBTIQ se ha convertido en la primera iniciativa ciudadana para conectar a la comunidad LGBT, incluyendo migrantes, con empresas que ofrecen empleo.
(foto) (vídeo) (audio)
.- Arquía (Colombia).- El resguardo indígena tule de Arquía, en la frontera con Panamá, es de las pocas comunidades en Colombia que ha conseguido recuperar la tierra que el conflicto le arrebató. El despojo ha sido una constante en la historia de un país donde se sigue matando por la tierra.
(foto) (vídeo)
.- Cannes (Francia).- El actor, productor y director estadounidense Forest Whitaker recibe la Palma de Oro de Honor del 75 Festival de Cannes, en reconocimiento a una trayectoria en la que destacan películas como «Bird» (1998) por la que fue premiado en Cannes o «El último rey de Escocia», con la que obtuvo el Oscar al mejor actor.
(foto) (vídeo)
.- Cannes (Francia).- El jurado de la 75 edición del Festival de Cine de Cannes, presidido por el francés Vincent Lindon, se prepara para doce días de deliberaciones para elegir a la ganadora entre las 21 películas que compiten por la Palma de Oro.
(foto) (vídeo)
.- Roma (Italia).- La Real Academia de España en Roma muestra las propuestas artísticas de sus residentes, con un amplio abanico de formatos y temáticas, como la Ciudad Eterna, la sostenibilidad y el poeta Pier Paolo Passolini en su centenario.
(foto) (vídeo)
.- Nueva York (EE.UU.)- El artista mexicano Pedro Reyes inaugurará hoy en la icónica plaza neoyorquina de Times Square su escultura inflable «Amnesia Atómica»: una nube de hongo nuclear para concienciar sobre el peligro de estas armas.
(foto)(vídeo)
.- Miami (EE.UU.).- Las granjas lunares llegarán «muy pronto» y sus frutas y verduras tendrán un sabor igual de «genial» que las de la Tierra, dice la bióloga molecular estadounidense Anna-Lisa Paul, que lideró el equipo que la pasada semana anunció que por primera vez se había logrado cultivar plantas en suelo procedente de la Luna.
(foto) (vídeo)
.- Buenos Aires (Argentina).- La aceleración de la inflación no socava el consumo de yerba mate en Argentina, un producto tan arraigado a la cultura que se benefició con el encierro por la pandemia de covid-19 y que resiste el aumento de la pobreza ya que la bebida también se utiliza para reemplazar comidas.
(foto) (vídeo)
og/aca/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono: + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica: clientes@efe.com.
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.