The Swiss voice in the world since 1935

Menos importaciones y más turismo dan a Egipto un leve superávit en su balanza de pagos

El Cairo, 4 oct (EFE).- Un ahorro de 16.400 millones de dólares en las compras al exterior y un incremento de casi 3.000 millones en los ingresos debidos al turismo han permitido a Egipto registrar en el año fiscal 2022/2023 un superávit en su balanza de pagos de 882,4 millones de dólares, frente al déficit de 10.500 millones que registró el periodo anterior.

Así lo informó hoy el Banco Central de Egipto (BCE) en un comunicado, en un día en el que la autoridad monetaria también dijo que las reservas de divisas del país alcanzaron los 34.970 millones de dólares, la cifra más alta en los últimos 16 meses, en el contexto de la grave crisis económica que golpea al país y entre las crecientes dudas en el mundo financiero sobre la capacidad de pago del país árabe.

En su nota, el BCE informó de que los resultados de la balanza de pago se deben a una reducción del 71,5 % del déficit de cuenta corriente, que pasó a ser solo de 4.700 millones de dólares frente a los 16.600 millones que se registraron de déficit en el periodo anterior.

A su vez, esa cifra se debe a una reducción del déficit comercial del 28,2 %, que quedó en 31.200 millones de dólares, mientras que la balanza de servicios elevó su superávit hasta llegar a los 21.900 millones de dólares «principalmente por el incremento tanto de los ingresos por turismo como de los ingresos del canal de Suez».

El turismo aportó 13.600 millones de dólares a la balanza de pagos, frente a los 10.700 millones del año anterior, mientras que el canal de Suez obtuvo un histórico récord de ingresos de 8.800 millones de dólares.

Las importaciones de mercancías no petroleras cayeron un 22,2 %, hasta los 57.400 millones de dólares, un desplome que se concentró fundamentalmente en «las importaciones de vehículos de pasajeros, repuestos y accesorios para autos y tractores, polímeros de propileno y teléfonos móviles».

No hubo, sin embargo, un incremento en las exportaciones, que de hecho cayeron unos 121,7 millones de dólares.

Egipto mantuvo un balance positivo en la exportación de petróleo y energía, pero tan sólo de 410 millones de dólares frente al superávit de 4.400 millones que tuvo este rubro en el año fiscal anterior, en un contexto de caída generalizada en las exportaciones de derivados del petróleo, crudo y gas natural.

También cayeron las remesas que los migrantes egipcios envían al país, un 30,8% menos que el año anterior hasta unos 22,1 miles de millones de dólares.

Estas cifras llegan apenas días después de que el banco de inversión Morgan Stanley rebajara su calificación soberana de Egipto de neutral a una negativa, debido a los pocos avances de sus reformas económicas para abordar su endeudamiento.

El país árabe tiene una deuda externa de 165.300 millones de dólares, de los cuales debe pagar unos 29.000 en el próximo ejercicio económico y hasta 71.000 en los próximos tres años.

En 2022 acordó un préstamo de 3.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, el cuarto desde 2016, que aún no se ha hecho efectivo en su totalidad debido a que el país no cumple con las exigencias del prestamista multilateral.

La moneda egipcia ha perdido un 50 % de su valor en tan solo un año y se espera que después de las elecciones presidenciales del próximo diciembre haya otra devaluación. EFE

amr/ijm/ad

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR