Merz: al margen de la excepción por la defensa, las reglas fiscales de la UE deben seguir
París, 7 may (EFE).- El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó este miércoles que, al margen de la excepción que se ha acordado para aumentar el gasto en defensa, deben mantenerse las reglas fiscales del Pacto de Estabilidad de la UE para limitar el déficit y la deuda por la necesaria credibilidad ante los mercados.
Merz, que compareció ante la prensa en París junto al presidente francés, Emmanuel Macron, en su primera salida al extranjero como canciller, admitió que «puede haber excepciones» a las reglas del déficit, y que a ese respecto Alemania ha modificado su Ley Fundamental para que el gasto en defensa no sea contabilizado en el límite de déficit.
«Al margen de la defensa -puntualizó-, esas reglas fiscales tienen que seguir en vigor. Es una señal fuerte en dirección de los mercados de capitales de que la Unión Europea sigue comprometida en el respeto de esas reglas para que no se sobrepase la viabilidad de las deudas».
El Pacto de Estabilidad marca como objetivo de un déficit de como máximo el 3 % del producto interior bruto (PIB) para el que hubo un acuerdo de que esa regla se flexibilizara para atender a la urgencia del rearme europeo.
Francia, que tiene un déficit muy superior (el 5,8 % del PIB en 2024) y que según los planes de su Gobierno no conseguirá reducirlo al 3 % al menos hasta 2029, tiene una posición sensiblemente diferente, como lo dejó en evidencia Macron, que considera que la realidad con la que se construyó el Pacto de Estabilidad se ha modificado, y que ese acuerdo también debe cambiar.
«Nos equivocaríamos pensando que los dogmas de ayer siguen siendo válidos en un mundo en el que todo se transforma», comentó.
Dijo estar convencido de que «necesitamos más inversiones públicas europeas» y anticipó que eso estará en el centro de las discusiones para el próximo marco financiero plurianual porque «en los grandes temas, necesitamos invertir más».
Afirmó coincidir con Merz en que la mayor flexibilidad en las reglas fiscales para gastar más en defensa no exonera de la «seriedad, que es la condición de la credibilidad».
Añadió, en cualquier caso, que en paralelo a los fondos públicos, hay que movilizar el capital privado.
«Si queremos hacer frente a los desafíos sobre el clima, la defensa y otros -indicó Macron-, el mercado único de capitales, lo que significa el mercado único del ahorro y de la financiación, es un elemento clave de la estrategia».
Merz hizo hincapié en que la Unión Europea debe reforzar su competitividad y eso pasa, entre otras cosas por «una reducción de la burocracia a nivel europeo», así como la integración del mercado de capitales y «movilizar en particular los capitales privados para poder realizar las inversiones necesarias».
En plena guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, el nuevo canciller alemán se pronunció en favor de «una política comercial abierta y ambiciosa» de la UE «asentada en reglas» y de «nuevos acuerdos comerciales». EFE
ac/rcf/ad
(foto) (vídeo)