Merz aboga por evaluar el informe sobre AfD antes de reaccionar desde el nuevo Gobierno
Berlín, 5 may (EFE).- El líder conservador alemán y probable canciller del país a partir de mañana, Friedrich Merz, recalcó este martes que hay que analizar primero el informe de los servicios de inteligencia interiores sobre la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) antes de poder reaccionar desde el nuevo Gobierno.
Merz, que desde el viernes pasado no se había pronunciado sobre la clasificación de AfD como «caso seguro de extremismo de derechas» por parte de la Oficina Federal de la Protección de la Constitución (BfV), adscrito al Ministerio del Interior, señaló en la presentación del nuevo líder del grupo parlamentario de su partido, Jens Spahn, que primero hay que analizar las más de mil páginas del informe.
Indicó que será tarea del próximo Gobierno, el suyo, evaluar cuidadosamente el informe, concretamente el Ministerio del Interior que estará dirigido por el bávaro Alexander Dobrindt.
«Y hasta que se realice dicha evaluación, personalmente no quiero hacer ninguna recomendación para que el Gobierno extraiga conclusiones», señaló.
Eso sí, el político que a principios de año no rechazó contar con el apoyo de AfD para tratar de sacar adelante dos mociones para endurecer la política migratoria del país -algo hasta ese momento totalmente impensable- recalcó que, desde el viernes a más tardar, a él también le resultará «inconcebible que los diputados de la Cámara Baja elijan a diputados de AfD como presidentes de comisiones».
Spahn, apostado a su lado y quien cosechó recientemente muchas críticas al proponer que se trate a AfD como cualquier partido de la oposición, destacó que se toma muy en serio el informe de los servicios de inteligencia interiores de Alemania y afirmó que la coalición del Gobierno formada entre conservadores y socialdemócratas que asumirá mañana sus labores «lo evaluarán y sopesarán eventuales consecuencias cuidadosamente».
Unas horas antes, AfD presentó ante el Tribunal Administrativo de Colonia, como ya había advertido, una demanda y una solicitud de medida cautelar contra la Oficina Federal de la Protección de la Constitución, que ignoró la petición del partido ultraderechista para corregir hasta este lunes su informe.
La copresidenta de AfD, Alice Weidel, reiteró este lunes que se trata de una «flagrante violación de la ley y un atentado a la democracia y la libertad de expresión que sacude los cimientos del orden constitucional».
Cuestionó además el momento en el que una ministra del Interior saliente, Nancy Faeser, «abusa de las instituciones del Estado para perjudicar a un oponente político».
Su colega Tino Chrupalla aseguró que el partido seguirá luchando no se dejará intimidar.
«Seguiremos incomodando y esa es precisamente la tarea de una oposición, controlar al gobierno. Y decir la verdad y nombrar las cosas que están mal en este país. Esa es precisamente nuestra tarea, porque de lo contrario ningún otro grupo parlamentario de este Bundestag (Cámara Baja) lo hará». EFE
cae/rf