The Swiss voice in the world since 1935

Metsola defiende reformas pro transparencia del PE ante sospechas de corrupción con Huawei

Bruselas, 20 mar (EFE).- La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, defendió este jueves las reformas que la Eurocámara ha acometido en los últimos años para mejorar su transparencia e independencia de presiones externas tras salir a la luz las sospechas de corrupción entre lobistas del gigante tecnológico chino Huawei y eurodiputados aún no identificados.

«En la pasada legislatura nos embarcamos en una batería de medidas sin precedentes que fueron muy difíciles de aprobar (…). Fue porque las aprobamos que ahora tenemos señales de alarma y medidas en marcha, lo que significa que si un asunto (de corrupción) sale a la luz, el proceso es menos complicado», defendió Metsola en una rueda de prensa en Bruselas.

La presidenta de la Eurocámara, que compareció tras participar en la cumbre de jefes de Estado y Gobierno europeos, se mostró convencida de que estas reformas «cambiaron por completo los estándares de rendición de cuentas e integridad» en la institución, pero advirtió de que ninguna entidad en la que trabajen seres humanos puede excluir verse envuelta en este tipo de escándalos.

«Lo que sí puedo decir es cómo reaccionamos cuando se sospecha un delito, hay pruebas de un delito y hay imputaciones: cooperamos plenamente con todas las autoridades y agencias», aseguró.

Metsola apuntó a que procederán con esa cooperación «sin especular sobre quién, qué o qué nombres pueden aún salir o no salir a la luz» en el caso de Huawei y señaló a que las reformas de los últimos años han permitido que ese contacto entre la Eurocámara y las autoridades judiciales belgas sean ahora mucho más fluidas.

Esta reforma interna se puso en marcha tras el Catargate, una trama de sobornos que salió a la luz en diciembre de 2022 por la que Catar y Marruecos habrían tratado de influir en el Parlamento en asuntos como la liberalización de visados o en resoluciones críticas con el respeto a los derechos humanos en el Mundial de fútbol de Catar.

Tras la condena unánime a las injerencias extranjeras en la Eurocámara, se enmendaron las normas de transparencia de la institución para reforzar el control sobre con quién se reúnen los diputados, los conflictos de intereses o quién entra en sede parlamentaria e introducir mayores sanciones por incumplimiento.

Por el momento, cuatro personas han sido imputadas por corrupción activa y organización criminal y una quinta por lavado de dinero por el juez belga que investiga a la tecnológica china Huawei por presuntos delitos delincuencia organizada, lavado de dinero y corrupción en la Eurocámara que salió a la luz hace ahora una semana.

La Fiscalía Federal belga señaló que los cinco imputados «hasta la fecha» forman parte de los lobistas de Huawei cuyas casas u oficinas fueron objeto de registros policiales en Bélgica el pasado día 13 junto a la sede de la tecnológica en la capital belga.

Además, este lunes se produjeron nuevos registros, esta vez en las oficinas del Parlamento Europeo en Bruselas, algunas de cuyas instalaciones ya habían sido puestas bajo secreto judicial el 13 de marzo.

El Parlamento Europeo informó el viernes pasado de su decisión de prohibir la entrada en sus edificios a representantes de Huawei como medida de «precaución» y de forma «temporal», al menos «hasta que las autoridades concluyan su investigación». EFE

lzu/cat/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR