The Swiss voice in the world since 1935

Miércoles, 7 de marzo de 2024 (08.30 GMT)

Madrid, 7 mar (EFE).- .- Gaza – Este jueves se cumplen cinco meses de guerra en la Franja de Gaza, donde el gobierno israelí y sus tropas han desencadenado una catástrofe humanitaria «sin precedentes», según varias oenegés, tras la muerte de decenas de miles de civiles, el desplazamiento interno del 85 % de la población y la falta generalizada de alimentos o de agua potable. (foto)(vídeo) .- Sderot (Israel) – La ciudad de Sderot, la más cercana a la Franja de Gaza, fue una de las atacadas por Hamás hace cinco meses, donde mataron a 80 personas. Estos días, unos 18.000 habitantes -antes eran 30.000- han ido regresando a sus casas y colegios. (foto)(vídeo) .- El Cairo (Egipto) – Las negociaciones para alcanzar una tregua en la Franja de Gaza están en un «peligroso punto de inflexión», según fuentes palestinas, con la delegación de Hamás que se ha ido de El Cairo y los mediadores presionando para acercar puntos de vista. (foto)(vídeo)(audio) .- Sao Paulo (Brasil).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, encabeza un foro económico en São Paulo, en el marco de su gira oficial por Brasil, en el que participan grandes empresas españolas y autoridades de ambos países. (foto) (vídeo) (directo) (audio) .- Bucarest (Rumanía).- El Congreso del Partido Popular Europeo concluye hoy su Congreso con la designación de la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como su cabeza de lista para las elecciones europeas, en una cita en la que intervendrá también el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (foto)(vídeo)(audio) .- Puerto Príncipe (Haití).- La violencia de las bandas armadas en Haití no da tregua a una población que intenta escapar sin éxito del caos en medio de esfuerzos diplomáticos para hallar una solución a la crisis y con el primer ministro Ariel Henry, cuya renuncia pide el líder de las organizaciones delictivas, varado en Puerto Rico. (foto)(vídeo) .- Washington (EE.UU.).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronuncia su discurso anual del estado de la Unión, una cita que este año cobra especial importancia por las crisis internacionales y por el contexto electoral, al tener lugar a nueve meses de las presidenciales de noviembre que serán con toda probabilidad una reedición de su enfrentamiento de 2020 con el ex presidente Donald Trump. (foto)(vídeo)(audio) .- Pekín (China).- El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, pidió hoy a EE.UU. que cumpla con su palabra y a la Unión Europea que repiense las bases de su relación con China, a la vez que insistió en el compromiso del país asiático con el fin de los conflictos en Ucrania y Palestina mediante conversaciones de paz. (foto)(vídeo) .- Los Ángeles (EE.UU.).- El teatro Dolby de Hollywood prepara los últimos detalles para celebrar mañana la 96 edición de los Óscar. (foto)(vídeo) .- Fráncfort (Alemania).- El Banco Central Europeo (BCE) mantendrá previsiblemente los tipos de interés en el 4,5 % por cuarta vez consecutiva en una reunión en la que también dará a conocer sus nuevas previsiones macroeconómicas. (foto)(vídeo) .- París (Francia).- Los presidentes de Francia y Moldavia, Emmanuel Macron y Maia Sandu, se reúnen en el Elíseo y firman un acuerdo de cooperación en defensa y otro económico. (foto)(vídeo) .- Berlín (Alemania).- La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, se reúne en Berlín con su homólogo británico, David Cameron, con quien abordará el apoyo europeo a Ucrania, la preparación de la cumbre de la OTAN en Washington y la situación en Gaza. (foto)(vídeo) .- Bangkok (Tailandia).- En una entrevista por videoconferencia, Nathan afirma que siente que todos estos años ha estado haciéndose las mismas preguntas sin respuestas sobre su madre, Anne Daisy, y los otros 238 ocupantes del Boeing 777 que desapareció el 8 de marzo de 2014. (foto)(vídeo) .- Shanghái (China).- La Administración General de Aduanas de China divulga los datos del primer bimestre del comercio entre el país asiático y el resto del mundo, que creció un 0,2 % interanual en 2023 según las cifras denominadas en yuanes. (foto)(vídeo) .- Caracas (Venezuela).- Cinco años después de los apagones que paralizaron a Venezuela durante varios días, los cortes eléctricos siguen afectando a diario la vida de millones de personas en todo el país, con excepción de Caracas, donde el servicio es más constante. (foto)(vídeo) .- Lisboa (Portugal).- Tener todos los papeles que el funcionario quiera pedirte, hacer cola durante horas y armarse de paciencia: es la forma de enfrentarse a la burocracia ‘a la portuguesa’, un laberinto administrativo para el que los partidos prometen una salida en cada convocatoria electoral. (foto)(vídeo) .- Los Ángeles (EE.UU.).- Tras protagonizar el drama de lucha libre ‘The Iron Claw’, Zac Efron vuelve a adentrarse a la comedia en la película ‘Ricky Stanicky’, una historia junto a John Cena de «una amistad que no sabían que necesitaban». (foto)(vídeo) .- Buenos Aires (Argentina).- La actriz argentina Cecilia Roth ofrece una rueda de prensa en Buenos Aires para hablar sobre la concesión del Premio Platino de Honor, que recibirá en abril en la undécima edición de estos galardones que se entregarán en México. (foto)(vídeo) .- Maastricht (Países Bajos).- TEFAF Maastricht, la feria anual de arte, antigüedades y diseño de la Fundación Europea de Bellas Artes, abre sus puertas este jueves y hasta el 14 de marzo con más de 260 marchantes de 22 países, y una larga lista de de obras, joyas, muebles y otros tesoros. (foto)(vídeo) .- París (Francia).- Los presidentes de Francia y Moldavia, Emmanuel Macron y Maia Sandu, se reúnen en el Elíseo y firman un acuerdo de cooperación en defensa y otro económico. (foto)(vídeo) .- Edimburgo (R. Unido).- El Festival Internacional de Edimburgo (EIF) presenta su 77ª edición, que tendrá lugar del 2 al 25 de agosto, en la que su directora, la reconocida solista Nicola Benedetti, apuesta por una unión más estrecha entre el público y los artistas. (foto)(vídeo) .- Washington (EE.UU.).- El mandatario estadounidense, Joe Biden, pronuncia su discurso anual del estado de la Unión, una cita que sirve para subrayar sus prioridades y que este año cobra especial importancia al tener lugar a nueves meses de las presidenciales de noviembre. (foto)(vídeo)(directo) .- Lima (Perú).- El Congreso de Perú debate este jueves la destitución a los miembros del máximo órgano de la Judicatura peruana, una decisión criticada por organismos nacionales e internacionales por quebrantar el equilibrio de poderes y poner en riesgo el sistema de justicia. (foto)(vídeo) .- Valle de las Lágrimas (Argentina).- El calor del verano ha derretido la nieve. Los exhaustos visitantes se reponen como pueden y contemplan el Valle de las Lágrimas, el lugar del accidente del ‘avión de los uruguayos’, una esquina misteriosa y universal, hoy rincón de peregrinación turística y que puede alcanzar la inmortalidad artística si este domingo ‘La sociedad de la nieve’ gana el Óscar a Mejor Película Internacional. (foto)(vídeo) .- Caracas (Venezuela).- Cinco años después de los apagones que paralizaron a Venezuela durante varios días, los cortes eléctricos siguen afectando a diario la vida de millones de personas en todo el país, con excepción de Caracas, donde el servicio es más constante. (foto)(vídeo) .- Galápagos (Ecuador).- El Arctic Sunrise, uno de los barcos de la organización ecologista Greenpeace, que llegó por primera vez a Ecuador en una misión científica, tiene un pasado oscuro, pero ahora brega por los océanos en una incansable campaña para proteger los mares y toda la riqueza que en ellos se encuentra. (foto)(vídeo) .- La Paz (Bolivia).- ‘Warmi empollerada’ es una iniciativa que pretende revalorizar el uso de la pollera, la falda plisada característica de las cholitas bolivianas, en lugares turísticos y así vivir una experiencia que “empollere” a más mujeres en el país. (foto)(vídeo) .- El Alto (Bolivia).- La ciudad boliviana de El Alto, contigua a La Paz, celebra su primera Feria del Libro con Francia como país invitado. (foto)(vídeo) .- La Habana (Cuba).- El Centro Nacional de Escuelas de Arte y la Escuela Nacional de Ballet «Fernando Alonso» ofrecen una conferencia de prensa para presentar el XXIX Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet, que se celebrará entre el 22 y el 30 de marzo en La Habana. (foto)(vídeo) .- Nueva York (EE.UU.).- El guitarrista Rafael Riqueni ofrece un concierto privado en la Sala Sorolla de la Hispanic Society de Nueva York. (foto) (vídeo) .- Ciudad de México.- La Ciudad de México se está quedando sin agua, pero no es un problema nuevo. Los vecinos del Pedregal de Santo Domingo llevan más de 15 años protestando por la escasez y aseguran en una entrevista con EFE que su lucha continúa. (foto)(vídeo) . – Valle de las Lágrimas (Argentina).- El calor del verano ha derretido la nieve. Los exhaustos visitantes se reponen como pueden y contemplan el Valle de las Lágrimas, el lugar del accidente del ‘avión de los uruguayos’, una esquina misteriosa y universal, hoy rincón de peregrinación turística y que puede alcanzar la inmortalidad artística si este domingo ‘La sociedad de la nieve’ gana el Óscar a Mejor Película Internacional. (foto)(vídeo) .- Lima (Perú).- El Congreso de Perú debate este jueves la destitución a los miembros del máximo órgano de la Judicatura peruana, una decisión criticada por organismos nacionales e internacionales por quebrantar el equilibrio de poderes y poner en riesgo el sistema de justicia. (foto)(vídeo) .- Ciudad de Panamá.- Lanzamiento este jueves del Pacto Ético Electoral por los Derechos LGBTIQ (lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales y queer) con motivo de la celebración el 5 de mayo de las elecciones generales en Panamá. (foto)(vídeo) . – La Habana (Cuba).- El Centro Nacional de Escuelas de Arte y la Escuela Nacional de Ballet «Fernando Alonso» ofrecen una conferencia de prensa para presentar el XXIX Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet, que se celebrará entre el 22 y el 30 de marzo en La Habana. (foto) (vídeo) aca/EFE Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario. Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR