Microsoft se compromete a impugnar toda orden para cesar o suspender operaciones en Europa
(corrige la fecha, 30 de abril)
Bruselas, 30 abr (EFE).- El vicepresidente y director ejecutivo de Microsoft, Brad Smith, anunció este miércoles el compromiso de esa empresa de impugnar ante los tribunales las órdenes dadas por «cualquier gobierno» contra los servicios en centros localizados en Europa.
Smith anunció en un acto celebrado por el Atlantic Council en Bruselas cinco compromisos «digitales» para apoyar a Europa en ámbitos como la privacidad, la ciberseguridad o la resiliencia digital, con el objetivo de «responder» a las cuestiones de los europeos en relación con la tecnología estadounidense, en el contexto geopolítico actual.
«Si cualquier gobierno en cualquier parte del mundo emite alguna vez una orden que tiene por objetivo obligar a Microsoft a suspender o cesar operaciones o apoyo para Europa en nuestros centros de datos aquí, iremos a los tribunales», aseguró Smith.
Se recurrirá a «cualquier avenida legal» para oponerse a ese tipo de orden, aseguró.
Y ello se aplicará, dijo, a través de un «compromiso contractual» por parte de Microsoft en los contratos con los gobiernos nacionales en Europa y con la Comisión Europea.
Smith hizo hincapié en su presentación en la voluntad de esa empresa de «servir de puente» entre ambos lados del Atlántico y ayudar a encontrar «un camino común».
En cuanto a los compromisos, el primero mencionado fue el de «continuar el trabajo» para ayudar a construir un amplio ecosistema de nube y de Inteligencia Artificial en Europa.
Y en ese contexto, dijo que en los próximos dos años se expandirá un 40 % más la capacidad de sus centros de datos en Europa, con el objetivo es tener 200 centros antes de que termine esta década.
En segundo lugar se refirió al compromiso de «defender la resiliencia digital en este momento de volatilidad geopolítica».
«Los europeos deben saber que se puede contar con nosotros», dijo Smith, y añadió que para defender la resiliencia digital, se seguirá trabajando en la nube digital para Europa.
Recordó que los centros de datos en Europa están gestionados por empresas europeas bajo las leyes comunitarias y que van a evolucionar hacia una empresa europea que tendrá un consejo de dirección para asegurar «que las voces europeas se escuchen con fuerza y claridad en Microsoft».
Y mencionó en ese contexto la posibilidad de acudir a la justicia en caso de que hubiera algún intento de intromisión sobre los servicios de la empresa en Europa.
En tercer lugar, se refirió al compromiso de «seguir protegiendo la privacidad de los datos europeos» y aseguró que la empresa ha adoptado ya medidas para que los ciudadanos de Europa mantengan el control de esa información y tiene previsto tomar «pasos adicionales» próximamente.
Otro compromiso mencionado fue «la cruzada para proteger la ciberseguridad en Europa» y subrayó que, además de los países de la UE, para Microsoft esto «siempre ha incluido a Ucrania».
«Queremos que la gente en Europa sepa que siempre podrán contar con Microsoft para el apoyo en ciberseguridad», subrayó.
Indicó que se va a crear un nuevo puesto para Europa, que informará directamente a su sede y estará «más implicado en las necesidades europeas y preocupaciones» y adelantó que habrá otros «pasos adicionales».
Por último, Smith mencionó el compromiso de la empresa estadounidense de «reforzar la competitividad europea», incluido para los desarrolladores de código abierto.
En ese ámbito, subrayó la importancia de la Inteligencia Artificial como tecnología, dado que impactará cada área económica y será «indispensable» para hacer las economías más competitivas. EFE
mb/cat/cg