Milei elige los próximos presidente de la Cámara de Diputados y el Senado
Buenos Aires, 2 dic (EFE).- El diputado provincial de La Rioja, Martín Menem, sobrino del expresidente Carlos Menem (1989-1999) fue propuesto por el presidente electo Javier Milei para presidir la Cámara Baja, mientras que en la Alta será el senador electo por Formosa, Francisco Paoltroni, según informaron este sábado fuentes oficiales.
“El presidente electo, siguiendo la tradición democrática de los últimos 40 años, propondrá al Dr. Martín Menem como presidente de la honorable Cámara de Diputados de la Nación y al Sr. Francisco Paoltroni como presidente provisional del Senado de la Nación”, indicó un comunicado de la oficina de prensa de Milei.
El riojano Martín Menem, de 48 años, es abogado, empresario de suplementos dietéticos para deportistas
El 10 de diciembre próximo asumirá su banca como legislador nacional y la presidencia de Diputados.
El legislador es sobrino del exmandatario neoliberal Menem, que instauró la paridad entre el peso argentino y el dólar estadounidense como solución a la hiperinflación de la década del 90 y privatizó la mayoría de las empresas estatales, una política económica que intentará simular Milei.
Antes de integrar las filas de la ultraderechista La Libertad Avanza (LLA), el ‘joven Menem’ formaba parte de la Unión del Centro Democrático (UCEDE) una facción conservadora, que pisó fuerte en la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires durante la década de los 80 y la presidencia de Menem.
El elegido para dirigir el Senado, Francisco Paoltrini de 42 años, es un consignatario ganadero que fundó un partido local para desbancar al gobernador de Formosa, reelecto en siete oportunidades, Gildo Insfrán.
El parlamentario electo tuvo notoriedad por ofrecer ayuda financiera para que los formoseños regresaran a la provincia a votar durante las legislativas de 2021. Según había dicho, estaba dispuesto a ayudar con su propio dinero a más de 120.000 personas para que fueran a sufragar.
La decisión de Milei desplazó las posibilidades de Juntos por el Cambio (centroderecha), la mayor coalición opositora, de tener un dirigente suyo al frente de la Cámara Baja, donde el expresidente Mauricio Macri (2015-2019) pretendía poner a Cristián Ritondo el jefe del bloque, como parte de los acuerdos de gobernabilidad.
De esta manera, también se descartó la posibilidad de incluir a un peronista disidente como el exministro de Interior y Transporte durante los mandatos de Cristina Fernández, Florencio Randazzo, que podría ayudar a LLA a negociar con gobernadores provinciales y otros peronistas no kirchneristas. EFE
aam/amg
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.