Militares africanos recomiendan una fuerza regional y de la Unión Africana en RD del Congo
Nairobi, 22 feb (EFE).- Los jefes militares de África Oriental recomendaron el despliegue en el este de la República Democrática del Congo (RDC) de una fuerza regional conjunta formada por sus tropas y por las de los países de África meridional, así como de la Unión Africana (UA), para hacer frente a la violencia del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).
Los jefes de Estado Mayor de la Comunidad de África Oriental (EAC, en inglés) se reunieron este viernes en Nairobi, tras la cumbre conjunta celebrada el pasado 8 de febrero en Tanzania por los líderes de este bloque regional y de la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC).
Según el comunicado final de la reunión en la capital keniana, al que EFE tuvo acceso este sábado, los jefes militares recomendaron, «a largo plazo», el despliegue en el este congoleño de una «fuerza híbrida de la EAC/SADC y la UA».
Actualmente, una fuerza de la SADC, conocida por las siglas de SAMIDRC, ya apoya al Ejército congoleño sobre el terreno, mientras la EAC desplegó otro contingente en la zona entre finales de 2022 y diciembre de 2023, cuando se retiró después de que el Gobierno congoleño la acusara de ineficacia en la lucha contra el M23 y otros grupos armados que operan en la zona.
Los jefes militares de la EAC y la SADC se reunirán el próximo lunes 24 de febrero en Dar es Salam, la capital económica de Tanzania, para buscar maneras de lograr un alto el fuego en la crisis congoleña.
El M23, que cuenta con el apoyo de Ruanda -según las Naciones Unidas y países como Estados Unidos, Alemania y Francia-, tomó el pasado fin de semana Bukavu, estratégica capital de la provincia de Kivu del Sur, vecina de Kivu del Norte, cuya capital, Goma, ocupó también el pasado 27 de enero.
El M23 controla ahora las capitales de las dos provincias citadas, fronterizas con Ruanda y ricas en minerales como el oro o el coltán, fundamental en la industria tecnológica y en la fabricación de teléfonos móviles.
Mientras en Bukavu se han registrado una treintena de muertos desde su invasión por el M23, los intensos combates en Goma causaron cerca de 3.000 muertos, casi 2.900 heridos y cientos de miles de desplazados, según la ONU.
La actividad armada del M23 -grupo formado principalmente por tutsis- se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte y desde entonces el grupo ha ido avanzando por varios frentes, lo que ha elevado los temores de una posible guerra regional.
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE
lbg/amg