The Swiss voice in the world since 1935

Ministerio Público de Perú investiga al fiscal jefe del caso Lava Jato por encubrimiento

Lima, 7 feb (EFE).- El Ministerio Público de Perú abrió una investigación preliminar al fiscal coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, a otros fiscales y a la exprocuradora pública Silvana Carrión por presuntamente encubrir a la constructora brasileña Odebrecht, informaron medios locales este viernes.

El diario El Comercio señaló que el Ministerio Público investigará a Vela, entre otros, por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, encubrimiento real entre otros por este gran caso de corrupción.

La pesquisa está a cargo del fiscal supremo provisional José Fernando Timarchi, de la Fiscalía Suprema Especializada en delitos cometidos por Funcionarios Públicos, quien investigará si Vela y otros encubrieron a la constructora brasileña a través del acuerdo de colaboración eficaz suscrito en el 2019.

El rotativo indicó que la investigación inició tras una denuncia interpuesta por dos abogados, José Luis Francia, defensa del prófugo de la Justicia por el caso Odebrecht Gonzalo Monteverde, y Luis Alberto Pacheco.

Esta denuncia también incluye a la fiscal suprema Zoraida Ávalos, por su actuación como exfiscal de la Nación, y a dos fiscales miembros del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez y Diana Canchihuamán Castañeda.

Según los denunciantes, los fiscales y procuradores presuntamente «acordaron otorgarle a los funcionarios de Odebrecht inmunidad/impunidad procesal en los casos en que no admitieron responsabilidad».

Estos fiscales, supuestamente, también «habrían violado la normativa peruana» en otros casos relacionados con Odebrecht como el del expresidente Ollanta Humala, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, entre otros.

Tras hacerse pública esta investigación, el fiscal Pérez respondió a El Comercio que no cuenta con autorización de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para declarar sobre este tema, pero afirmó que los persecutores de corrupción se están convirtiendo en perseguidos.

«Resulta paradójico que en la actual gestión del Ministerio Público los persecutores de la corrupción del Lava Jato; es decir, los fiscales y procuradores, se están convirtiendo en los perseguidos de los abogados que defienden a los investigados y acusados de la corrupción del Lava Jato», dijo.

El Tribunal Constitucional (TC) de Perú ordenó en diciembre de 2024 que se haga público el acuerdo confidencial de beneficios y colaboración que suscribió el Estado peruano con Odebrecht en 2019 como parte de la investigación de la gigantesca trama de corrupción en la que estuvo implicada la empresa brasileña.

La decisión, que fue tomada por la Segunda Sala del TC, aceptó un recurso de agravio constitucional que presentó el conductor televisivo Phillip Butters, también afiliado al partido derechista Avanza País, para que se le entregue una copia de los acuerdos.

Además, ordenó a la presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Centro que entregara la copia de dos acuerdos suscritos en febrero y mayo de 2019 con Odebrecht.

Estos comprenden la copia del Acuerdo de Beneficios y Colaboración Eficaz, del 15 de febrero de 2019, y el Acuerdo Complementario, del 20 de mayo de 2019.

Estos fueron firmados entre el equipo especial de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios y la Constructora Norberto Odebrecht, su sucursal en Perú y Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción. EFE

pbc/gdl/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR