The Swiss voice in the world since 1935

Ministro boliviano dice que movilizaciones de afines a Morales buscan «tumbar al Gobierno»

La Paz, 26 may (EFE).- El ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Roberto Ríos, dijo este lunes que las movilizaciones convocadas por seguidores del expresidente Evo Morales buscan «tumbar al Gobierno» de Luis Arce y ponen en riesgo las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.

Ríos, en una conferencia de prensa en La Paz, manifestó que «no permitiremos movilizaciones violentas», en referencia a la marcha convocada para esta jornada por afines a Morales (2006-2019), quienes exigen la renuncia de Arce a la Presidencia y piden que su líder sea habilitado como candidato presidencial.

«Defenderemos la democracia, aplicaremos la ley sin ningún tipo de distinción», enfatizó el ministro.

Al mismo tiempo decenas de personas inician una marchan por las principales calles de la ciudad de La Paz con dirección a la sede de Gobierno para exigir que el exmandatario Morales sea inscrito como candidato, a pesar de que el partido con el que busca participar en las elecciones perdió su personalidad jurídica y no es reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

«No tienen como fin el legitimo ejercicio de los derechos ciudadanos, sino se traducen en el intento deliberado de alterar el orden democrático, interrumpir el proceso electoral y forzar la caída de un Gobierno», agregó Ríos.

Por su parte, el mandatario Luis Arce garantizó el sábado que las elecciones nacionales se realizarán, y denunció los intentos de «desestabilización» de los seguidores del exmandatario Evo Morales, quienes programaron varias protestas para esta semana.

«No permitiremos que intereses particulares de quienes quieren imponer una candidatura por la fuerza cuando esta inhabilitada (…) quieran disfrazarla como reivindicaciones sociales», afirmó el ministro de Gobierno.

Morales quiere participar en las elecciones de agosto para buscar su cuarto mandato, a pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un fallo en el que indica que una persona puede reelegirse como presidente «por una única vez» de forma continúa.

Esto inhabilitaría a Evo Morales, quien ya gobernó el país en tres períodos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).

A pesar del fallo del TCP, Morales intentó sin éxito postular su candidatura recurriendo primero al Frente para la Victoria (FPV) y luego al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), pero ambas agrupaciones perdieron su personería jurídica al no haber alcanzado el 3 % de los votos en los comicios de 2020, como establece la normativa boliviana.

Morales también renunció este año al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), y organizó el bloque Evo Pueblo, pero esta organización aún no posee personería jurídica, por lo que no puede inscribir candidatos.

Arce y Morales están distanciados desde 2021 por diferencias en el manejo del Gobierno y el control del gubernamental MAS. Sin embargo el oficialismo muestra divisiones internas desde la crisis política de 2019, que derivó en la renuncia de Morales a la Presidencia y la de todo su Gabinete.EFE

eb/drl/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR